¡USDMXN: MOODY'S RECORTA CALIFICACIÓN DE EUA EN PLENA DISCUSIÓN FISCAL!
🎙️ Hoy en El Pulso de las Divisas 📊
💵 USDMXN: 19.43
🌙 Rango Overnight: 19.4150 - 19.49
🔍 Factores clave:
📉 Moody’s recortó el viernes la calificación crediticia de Estados Unidos un escalón, de "Aaa" a "Aa1", lo que significa que el país deja de tener la máxima nota posible, aunque aún se le considera de alta calidad y con riesgo muy bajo. La agencia justificó la decisión señalando que la deuda e intereses en EE.UU. son “significativamente más altos que en soberanos con calificación similar”. Actualmente, la deuda pública asciende a $36.22 billones de dólares, según el Departamento del Tesoro.
💬 El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, minimizó la decisión al llamarla un “indicador rezagado” y afirmó en NBC News que “eso es lo que todos piensan” sobre las calificadoras.
🏛️ La rebaja ocurre en un momento crítico, en medio de la discusión del proyecto fiscal de Donald Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”, que propone extender las reducciones fiscales de 2017, recortes de impuestos a propinas y ciertos ingresos, mayores gastos en defensa y seguridad fronteriza, y la creación de un impuesto del 5% a las remesas enviadas al extranjero. Algunos republicanos buscan a cambio eliminar programas sociales y subsidios ecológicos.
📈 Analistas independientes estiman que esta reforma podría agregar entre $3 y $5 billones de dólares (trillions en inglés) a la deuda nacional en la próxima década.
📉 Técnico:
El USDMXN se mantiene operando por debajo del nivel clave de 19.50, zona que rompió brevemente tras la decisión de política monetaria de Banxico, pero sin lograr consolidarse. La noticia de la rebaja en la calificación crediticia de EE.UU. introduce una nueva variable que podría generar volatilidad en los rendimientos de los bonos estadounidenses y, en consecuencia, trasladarse al tipo de cambio.
En el corto plazo, el par podría continuar fluctuando en el rango técnico de 19.35–19.50 ante la ausencia de referencias económicas de gran peso. Los dos catalizadores clave en el radar son:
Los acuerdos comerciales, que siguen siendo el principal driver tras haberse despejado el panorama monetario en ambos países.
La discusión fiscal en EE.UU., que podría redefinir el perfil crediticio del país si avanza el paquete legislativo.
De romper con fuerza y confirmar el quiebre de 19.35, el siguiente objetivo técnico se ubica en 18.80. Por arriba, se observan techos en 19.60 y 19.70, con una resistencia mayor en 19.85.
📆 Fechas clave:
🔷 22 mayo – Inflación 1ª mitad de mayo (México)
🔷 22 mayo – PIB México (cifra final, 1T)
🔷 22 mayo – PMI manufacturero y servicios (EUA)
🔷 1 junio – Elecciones judiciales en México
🔷 9 julio – Fin del aplazamiento arancelario de EE.UU.
🔷 12 agosto – Fin de la pausa arancelaria China-EE.UU.
💣 Zonas de reacción:
🔹 Soportes: 19.35 | 18.80
🔸 Pivote: 19.50
🔺 Resistencias: 19.60 | 19.70 | 19.85
#DólarHoy #TipoDeCambio #Mercados #Fed #Banxico #Finanzas #Economía #Forex #CoberturasFinancieras #Forwards #OpcionesFinancieras #Hedging #Derivados #GestiónDeRiesgo #Moody’s #ReformaFiscal #Trump #Remesas #PMI #InflaciónMéxico #PIBMéxico