Bienvenidos al podcast de salsa "Salsa latín jazz y algo más" Avanzamos en este año de la mano de Dios, confiados y agradecidos con las diferentes manifestación de aprecio y cariño con el Rincón Caliente. De nuestra parte agradecerles y seguirlos invitando para que nos compartan, nos sigan en todas las redes sociales y plataformas digitales, seguiremos creciendo de la mano de todos ustedes. Hoy el invitado es Vicente Moros La voz es un sonido complejo que se impulsa desde nuestros pulmones, hace vibrar nuestras cuerdas vocales, resuena en la nariz y la boca, viaja a través del aire y, en los oídos de los otros, se convierte en expresión de ideas y sentimientos. Este sonido es una marca única de cada persona; es una 'huella digital' auditiva.
Existen voces de diferentes matices. Algunos privilegiados poseen voces distintivas y melodiosas que, con disciplina y cuidado, les han llevado pan a la mesa y prestigio a sus vidas.
Esta es la Voz de Vicente Moros Ortega.
La voz de Vicente Moros Ortega se puede escuchar todos los días en las distintas frecuencias y plataformas de Caracol Radio en el país. De hecho, su tono de voz inconfundible identifica la marca de esta importante cadena radial en Colombia y de otras a nivel internacional. Es un hombre que vive y respira para la radio y la música.
Fuera de los micrófonos, este reconocido locutor se considera un hombre alegre, sensible y sincero. Vive para entregar su amistad a las personas y dar amor a su esposa, a su familia y, por supuesto, a su gran pasión: la radio.
Frase de Vicente:
. Después de todo, él tiene una premisa: “Un día leí en un libro: uno no se debe definir por lo que hace, sino por lo que es”.
El Rincón Caliente quiere presentar hoy un homenaje a una de nuestras voces de este Podcast.
la historia de este profesional de la voz y licenciado en Música, quien es una de las voces más importantes del país y el continente.
Los primeros Años.
Vicente Moros Ortega nació en la ciudad de Barranquilla bajo el seno del hogar conformado por sus padres, Vicente y Graciela, y sus hermanas, María del Pilar y Maristella. Su padre fue un exsacerdote español que arribó a Colombia a ejercer su misión vocacional, pero el amor por una mujer tocó su corazón. Tras ser autorizado por el Vaticano, decidió dejar los votos religiosos y escribir su propia historia al lado de su compañera de vida. Al 'dejar la sotana' se dedicó a la docencia y, ante las dificultades laborales que encontró en la capital del Atlántico, se trasladó junto a su familia a Cali y luego a Popayán, lugar donde terminó forjando su proyecto de vida.
La familia se estableció en el popular barrio Pandiguando. Allí, el pequeño Vicente Moros Ortega empezó a vivir sus primeros años bajo los principios y valores de una familia sólida, aunada a las reglas estrictas promovidas por su padre, dada a su otrora formación sacerdotal.
“Los tiempos cambian, pero antes se generaban unos lazos familiares muy bonitos y uno sin darse cuenta estaba viviendo una hermosa experiencia. Uno solo se fijaba en ello con el pasar del tiempo. ¡Éramos felices y no lo sabíamos, como dicen por ahí!”,
Somos tres ( canción de Franco de Vita).
El joven Vicente Moros Ortega se desarrolló personal y académicamente como cualquier muchacho de su edad. Pasó sus estudios escolares en la Normal de Varones José Eusebio Caro y en el INEM. Luego se animó a construir su camino vocacional desde el programa de Licenciatura en Música de la Universidad del Cauca, donde eligió la especialidad en saxofón. En aquellos años de juventud y ganas de conquistar el mundo, Vicente vivió un momento que cambiaría su vida para siempre: se convertiría en padre a la tierna edad de 16 años.
Tal como relatan las estrofas de aquella famosa canción de Franco de Vita, que para esa época estaba de moda, esta noticia cambió su visión de la vida por completo. Quizá sus expectativas y sueños también tuvieron que...