El Paquete Económico 2026 es una propuesta integral de política económica cuyo objetivo central es consolidar un modelo de desarrollo con bienestar y humanismo. Busca garantizar los derechos constitucionales, promover un crecimiento incluyente, sostenible y equitativo, y elevar las condiciones de vida de la población1. México enfrenta una coyuntura decisiva en 2026 para profundizar la prosperidad compartida, aprovechando su mercado laboral dinámico, base industrial sólida, altos niveles de inversión y una posición comercial favorable con América del Norte.
Entorno Económico y Perspectivas:
• 2025: La economía global mostró una moderación en su crecimiento debido a la incertidumbre, tensiones comerciales y conflictos geopolíticos, aunque con una resiliencia mayor a la esperada. La inflación global ha disminuido gradualmente, y los bancos centrales han iniciado un proceso de relajamiento monetario.. México mantuvo un desempeño positivo, impulsado por una demanda interna resiliente, un tipo de cambio más competitivo y una Inversión Extranjera Directa (IED) récord en el primer semestre.
◦ El PIB de México para 2025 se estima en un rango de 0.5% a 1.5%.
◦ La inflación se proyecta en 3.8% y la tasa de interés de referencia del Banco de México en 7.25% al cierre del año.
◦ El tipo de cambio estimado es de 19.9 pesos por dólar.
• 2026: Se prevé que la economía mexicana retomará una senda de crecimiento más sólida.
◦ El PIB de México se proyecta en un rango de 1.8% a 2.8% real anual.
◦ La inflación se espera que cierre en 3.0% anual, y la tasa de interés de política monetaria en 6.0%.
◦ El tipo de cambio se estima en 18.9 pesos por dólar, lo que representa una apreciación del 5.6% respecto a 2025.
◦ Los principales motores de crecimiento serán el consumo privado, la inversión nacional (pública y privada) y una mayor integración en las cadenas globales de valor, potenciada por el T-MEC.
• Riesgos y Oportunidades: Persisten riesgos como la incertidumbre comercial, tensiones geopolíticas, fenómenos climáticos y un desempeño menor al esperado en EE. UU. Sin embargo, existen oportunidades por la disipación de la incertidumbre comercial, avances en la revisión del T-MEC y la consolidación de proyectos de infraestructura.