¡Lo prometido es deuda! En el programa anterior nos comprometimos en iniciar una serie de programas dedicada a los instrumentos musicales que nos gustan. Y hemos decidido empezar por el sitar, un instrumento de la música clásica india que se hizo valer a partir de la segunda mitad del siglo XX en estilos tan diversos como el rock y el flamenco.
Antonio nos comenta una divertida anécdota que tuvo lugar en 1971, cuando el público del Concert for Bangladesh aplaudió a los músicos indios cuando estos simplemente habían terminado de afinar sus instrumentos y no habían empezado a tocar. Un ejemplo de lo raro que se le hacía a los occidentales escuchar los sonidos de los instrumentos de la música clásica india. Pero poco a poco, se fue haciendo habitual… ya sabéis, el rock psicodélico o el raga rock son ejemplos de ello.
Mientras tanto, Jose nos habla de las particularidades de las palabras indias que rodean a todo lo referente al sitar (origen etimológico, usos académicos, etcétera).
Por último, en el programa mencionamos una formidable conversación entre Paco de Lucía y Ravi Shankar que no tiene desperdicio. Dos virtuosos mano a mano, uno de la guitarra flamenca, otro del sitar.
¡Ah! ¡Que nos olvidábamos de Gualberto García, y eso no puede ser! A Gualberto le debemos la incursión de los sonidos de la India en el flamenco.
¿Te gusta el sonido del sitar? ¿Hay otro instrumento de la música clásica india que te guste? ¡Deja tus comentarios! ¡Os leemos!