Vamos a ver el perfil del voluntario. “Hola, muy buenos días, bienvenidos una semana más , al podcast donde vamos a hablar sobre el turismo responsable, experiencias de voluntariado, los tipos de programas, diferentes países, y todos todos los consejos necesarios para preparar tu viaje solidario”
El viaje del voluntario
Hoy sábado 18 de Mayo de 2019, vamos a realizar el podcast sobre trucos y consejos cortito, y le voy a dedicar el podcast a mi sobrino Raúl, que hoy es el día de su comunión, y porque no, a todos los niños que haceis la comunión en estos días
Casi casi no puedo acudir ya que llevo horas aquí en España. Menudo trastorno horario, pero Voluntarias y voluntarios, Peru!!! no os perdáis ..ese país del que hablamos la semana pasada, no tiene ningún desperdicio, como hice el podcast a los 4 días de estar allí, me dejé muchas cosas por contaros, así que ya realizaremos la segunda parte del Cusco.
Y hoy vamos a hablar de vosotras y vosotros y el perfil del voluntario, esas dudas de saber si seréis buenas o no realizando el voluntariado, pues claro que seréis buenos, sobre todo por la humildad de ponerlo en duda,
Pero antes como siempre, www.adventurevolunteer.org ONG para realizar voluntariado internacional, prácticas universitarias, turismo responsable, viajes medioambientales. Destinos principalmente en Latinoamérica , Guatemala, República Dominicana, Nicaragua, Colombia, Perú, Panamá, Costa Rica..si quereis un voluntariado donde vuestras palabras se escuchen y lleguen a todos, con el Español por idioma común comparte momentos únicos.
Ahora si!! Empezamos en el viaje del voluntario.
¿Qué perfil debe tener un voluntario?
Según programas, más físico, más medio ambiental, más técnico, más social. Pero todos deberían tener unas aptitudes en común.
Pongo el ejemplo de hace poco de una voluntaria que tenía buenos estudios de ámbito social, algunos cursos de voluntariado y prácticas en voluntariado nacional en Cruz Roja. Además estaba pensando realizar otro cooperación internacional, y quiso probar antes de hacer un voluntariado largo, realizar un turismo solidario.
A la semana me llamó diciendo que renunciaba, que no sentía nada con los niños y que había descubierto que no era lo suyo y que el tiempo se le pasaba largo.
Yo le comenté que cada uno tenemos un papel, no todos podemos estár en el campo de batalla, y le aplaudí por haberlo intentado.
Y es que voluntarias y voluntarios, no es tan fácil tener un perfil como parece, o sí, pero teniendo una serie de cosas muy claras. Por mucho trabajo social que tengamos en España, por muy convencidos que estamos a realizarlo, por muy claro que tengamos por los cursos como crear un impacto positivo,
Nunca nunca nos tenemos que olvidar
a la hora de realizar un voluntariado de corta estancia o un turismo solidario que:
- No estamos en casa, ni en nuestro país.
- No vas a cambiar nada a corto plazo.
- Que vas a ayudar tú, no a que te ayuden a tí
- No comemos lo mismo, no tenemos las mismas costumbres o creencias en muchos casos.
- Apenas tenemos confort (Lavadora, nuestro coche, aire acondicionado, etc)
- En muchas ocasiones el WIFI, la electricidad y el agua desaparece.
- La puntualidad, el compromiso, la asistencia del profesorado local o niño, todo eso no está gar