El programa nocturno del humorista y presentador Jimmy Kimmel regresó al aire en la cadena ABC, tras una breve suspensión provocada por las presiones del presidente Donald Trump. De hecho, el mandatario había afirmado que las cadenas cuyos presentadores lo critiquen "deberían perder sus derechos de emisión".
¿Una injerencia indebida de La Casa Blanca en contra de la libertad de expresión? Lo conversamos en #SinPretexto con Elisabet Gerber, doctora en Ciencias Sociales y académica Usach.
"Lo grave es que legitima un discurso y una práctica contraria a la democracia. Y así ha sido desde su primer gobierno. Trump tiene un discurso anti ciencia, anti respeto de las libertades individuales. Son mandatarios, figuras, que abonan un retroceso civilizatorio", planteó.
Para Gerber los ataques a periodistas y a medios de comunicación configuran un paralelismo común entre las acciones de Trump y Javier Milei en Argentina.
"Los populismos autócratas se definen como ultra defensores de las libertades. Hay uso y abuso del término libertad. En realidad, este discurso está absolutamente reñido con la libertad de expresión, legitiman un discurso de odio", apuntó.
En tanto, respecto a las aproximaciones de los candidatos presidenciales en Chile, la académica fue clara en que "ojalá fueran con visión de Estado, más que sectoriales, porque instrumentalizar los medios públicos, sean de derecha o izquierda, sería nefasto".
En ese sentido, abogó por una nueva conformación de los directorios de los medios públicos a través de otros criterios, más allá del "mero cuoteo político".