
Sign up to save your podcasts
Or
En este emotivo pasaje, Juan Antonio Cebrián nos sumerge en la vida fascinante de Emilia Pardo Bazán, una de las figuras más brillantes de la literatura española del siglo XIX. Nacida en Galicia en 1851, recibió una educación excepcional gracias a la visión progresista de su padre, quien fomentó su formación en humanidades y lenguas, pese a la época en que vivió .
Desde joven, Pardo Bazán desafió los límites impuestos a las mujeres: rechazó relegarse a lo doméstico y se convirtió en escritora, crítica, periodista, ensayista, traductora y profesora universitaria. Su incursión en el naturalismo, sobre todo con novelas como Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza, marcó un punto de inflexión en el panorama literario español .
Pero su legado va más allá del arte narrativo. Fue una adelantada en la lucha por los derechos de las mujeres: insistió en su derecho a la educación, fue la primera mujer en presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid y ocupó una cátedra de literatura en la universidad .
Cebrían —con su estilo cargado de respeto y admiración— retrata la vida apasionada de esta autora, su compromiso feminista, su talento incomparable y su capacidad para romper techos en una sociedad conservadora. Un episodio emotivo y poderoso sobre una mujer que abrió caminos con su pluma y su coraje.
En este emotivo pasaje, Juan Antonio Cebrián nos sumerge en la vida fascinante de Emilia Pardo Bazán, una de las figuras más brillantes de la literatura española del siglo XIX. Nacida en Galicia en 1851, recibió una educación excepcional gracias a la visión progresista de su padre, quien fomentó su formación en humanidades y lenguas, pese a la época en que vivió .
Desde joven, Pardo Bazán desafió los límites impuestos a las mujeres: rechazó relegarse a lo doméstico y se convirtió en escritora, crítica, periodista, ensayista, traductora y profesora universitaria. Su incursión en el naturalismo, sobre todo con novelas como Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza, marcó un punto de inflexión en el panorama literario español .
Pero su legado va más allá del arte narrativo. Fue una adelantada en la lucha por los derechos de las mujeres: insistió en su derecho a la educación, fue la primera mujer en presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid y ocupó una cátedra de literatura en la universidad .
Cebrían —con su estilo cargado de respeto y admiración— retrata la vida apasionada de esta autora, su compromiso feminista, su talento incomparable y su capacidad para romper techos en una sociedad conservadora. Un episodio emotivo y poderoso sobre una mujer que abrió caminos con su pluma y su coraje.