Hoy quiero hablarles sobre una institución educativa que está marcando la
diferencia en San Luis Potosí: La Universidad Politécnica de San Luis Potosí, es una institución Pública de excelencia en la formación integral, humana y con el aprendizaje, el desarrollo y aplicación de nuevo conocimiento a través de un modelo educativo abierto, flexible y comprometido con el progreso social y económico del Estado y del país.
Actualmente se ofrecen 6 Programas Educativos, estos son:
- Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales. Esta carrera prepara
a los estudiantes en áreas clave como producción, calidad, suministros,
productividad y seguridad. La carrera también enfatiza la gestión de
personal y ofrece oportunidades de prácticas profesionales y cooperativas
con la industria.
-Ingeniería en Tecnologías de Manufactura, se centra en tres pilares
modulares: automatización y control de procesos, diseño avanzado y
administración de procesos. Los estudiantes aprenden a mejorar la calidad
de procesos y productos, coordinar y dirigir personal, y aportar soluciones
avanzadas a la industria.
- Ingeniería en Tecnologías de la Información, forma ingenieros para
diseñar, desarrollar e implementar soluciones informáticas en cualquier
organización.
- Ingeniería en Telemática, prepara a los estudiantes con la formación de
habilidades que les permitan gestionar y dirigir proyectos en tres áreas de
conocimiento: redes de telecomunicaciones, tecnologías de la información y
sistemas embebidos.
- Licenciatura en Mercadotecnia Internacional, forma profesional capaces
de anticipar tendencias y cambios en el mercado global, planificar, diseñar
e implementar estrategias de comunicación y mercadotecnia internacional,
con habilidades en investigación de mercado, diagnóstico estratégico,
desarrollo directivo y comercio exterior.
-Licenciatura en Administración y Gestión, prepara profesionistas con
capacidades gerenciales altamente competitivas para dirigir eficazmente
organizaciones en ambientes de incertidumbre.
Todos están acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y, además forman parte del Padrón del Programa de Excelencia del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), lo cual se ve reflejado en los índices de reconocimiento y
empleabilidad de nuestros egresados.
Nuestro modelo académico fortalece el perfil de egreso de los estudiantes, a
través del programa de certificación de competencias profesionales, avalado por
reconocidos organismos externos de presencia nacional e internacional.
Cuenta con una infraestructura académica de primer nivel como:
• Centro de Nuevas Tecnologías.
• Centro de Manufactura Avanzada.
• Centro de Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales.
• Centro de Negocios Internacionales.
• Laboratorio de Industria 4.0.
• Centro de Capacitación para la Industria Automotriz.
• Centro de Autoaprendizaje del Idioma Inglés.
• Centro de Información y Documentación.
• Centro de Cómputo.
• Auditorio y Salas Audiovisuales.
• Áreas Deportivas.
Algunos proyectos que se tiene para el 2024 son:
Evaluación de la Calidad de los Programas Educativos por
organismos externos.
-Mantener la incorporación de los Programas Educativos al Padrón de Programas de Alto Rendimiento Académico del CENEVAL (IDAP).
-Certificar el Sistema de Gestión de la Calidad Institucional por la Norma ISO 21001:2018.
-Incorporar a la oferta educativa el posgrado de “Maestría en
Ingeniería en Sistemas Productivos e Industria 4.0”.
-Proponer nueva oferta educativa de posgrado: doctorados,
maestrías, especialidades y diplomados.
-Ampliar el alcance del Programa de Certificaciones en las siguientes
líneas: tecnológica, habilidades blandas y CONOCER.
- Fortalecer la vinculación con todas las Instituciones de Educación
Superior.
-Impulsar la vinculación con orientación social y solidaria en el
Estado.
-Impulsar la internacionalización y movilidad de estudiantes y
docentes, a través del Proyecto COIL (Collaborative Online
International Learning).
-Fortalecer el Proyecto de Vinculación Institucional.
-Impulsar la creación de un Clúster Educativo.
-Incrementar el Programa de Formación Universidad-Empresa.
-Potencializar el Programa ProLead con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA).
-Actualizar de equipos de cómputo para ampliar y mejorar el aprovechamiento de aulas, centros y laboratorios del Campus, así como de investigadores y personal administrativo.