En un nuevo episodio del podcast de Encomienda News, te contamos como finalmente Cs ha sacado adelante sus presupuestos con el apoyo del PSOE y la abstención del PP
Empezamos comentando que los presupuestos que podrían llamarse “del coronavirus”, no presentan grandes sorpresas, bastante previsibles, con una bajada significativa de ingresos en impuestos y una subida importante en las ayudas y subvenciones a vecinos, empresas y entidades.
Aún así sí que podrían pecar de optimistas, ya que económicamente nuestro país lo va a pasar
muy mal en los próximos tiempos y nuestro pueblo no va a ser ajeno. Por ello, contar con mucho dinero que venga de fuera puede no ser una buena estrategia. Desglosando todo poco a poco…
En cuanto a ingresos,
Se ha rebajado ligeramente la previsión de ingresos por impuestos y tasas (alrededor del 5%.
Se aumenta la previsión de subvenciones externas, sobre todo las previstas, es decir que no están aún concedidas y que suben más de un 100% pasando de 666.000 a 1.337.000
En cuanto a gastos
Suben ligeramente los de personal (4%), si no se ha prescindido de personal, esto es lo normal
Bajan un poco los bienes y servicios (11%), fiestas, toros, se ha hecho un ejercicio de contención, que afecta sobre todo a esas partidas, que además este año no van a tener mucha repercusión
Aumenta muchísimo el gasto previsto en ayudas y subvenciones, especialmente motivadas por el COVID
Aumenta sobremanera el gasto previsto en inversiones, nada menos que un 73% (de 1.298000 a 2.242.000, un poco en sintonía con ese aumento previsto de subvenciones previstas
Cuadratura del círculo, cómo se consiguen cuadrar estos presupuestos…
¿cómo pueden subir las inversiones a casi el doble con unos presupuestos que rebajan la previsión de recaudación de impuestos en un 5%?
Esto es debido a que casi todo el esfuerzo financiero de esas inversiones, casi el 60%, recae en esas subvenciones previstas externas, es decir que podrán hacerse frente si se reciben.
Entendemos que el resto vendrá del PIR que está previsto en más de 700.000 eur
Muchas de estas inversiones son directas para la obra en concreto, estamos hablnado de:
Plaza de toros (accesibilidad)
Mejoras en el campo de fútbol
Mejoras en la piscina de verano
Fase sigiuente de la restauración de la tercia
A favor hay que decir que si no se reciben, es probable que sólo se afecten estas obras que no se podrían realizar en tiempo y forma
¿Cómo gasta el ayto el dinero (el nuestro y casi todos los demás)?
Como en todo presupuesto hay prioridades, y aunque no lo digan, en los aytos también. Lo primero son las nóminas (hacienda incluso va antes), después los bienes y servicios (y no todos en igual prioridad, alumbrado, limpieza, etc., después van las ayudas a diferentes entidades, personas, empresas, asoc culturales, y en último lugar si el dinero ha llegado, las inversiones, obras grandes, para que nos entendamos.
Como ejemplo, el Ayto de villarejo gasta el 36% en personal (las nóminas) y el 27% en bienes y servicios, es decir de esa tarta que podemos ver en la encomienda, el 63%, la 2/3 partes del presupuesto son gastos con máxima prioridad, que no se pueden demorar, no se pueden dejar, que hay que afrontar con rapidez y solvencia
Si vemos la tarta de los ingresos, los impuestos locales no llegan ni al 50%, con lo cual gran parte de las cosas “básicas”, más de un 10%, se tienen que afrontar con fondos externos, subvenciones que en muchos casos tardan en llegar y a veces ni llegan.
Esto da una idea de lo complicado que es hacer un presupuesto en un ayto, y que hay que valorar siempre el trbajo y el esfuerzo de quien los hace, de este Equipo de Gobierno y de todos los anteriores. Sobre todo cuando se hace un esfuerzo por no endeudar a la población y por eliminar los préstamos adquiridos en el pasado, como se ha ido haciendo en los últimos años, es de agradecer… Las machadas que se hacen con dinero prestado, sobre todo si son muy caras, salen también muy caras, y se acaban pagando con intereses, con los impuestos presentes y futuros.
Lo dicho: no sobra un céntimo pero aún así hay que sacar dinero para subvenciones locales, para ayudar al deporte, para que tengamos pasión de jesús, para que haya banda de música, para el hogar del mayor… Fijate que todo ese dineral (más de 560.000) es sólo el 7% del presupuesto, pero hay poco recorrido más y por eso se ajusta tanto, no se da todo lo que se necesita muchas veces… Dentro de ese 7% también se pagan muchos servicios sociales que presta la MISECAM
¿Son buenos o malos estos presupuesto?
Lamentablemente es difícil dar respuesta a esa pregunta. Eso son los políticos los que lo que lo tienen que decir. Dependiendo de la ideología o las costumbres pueden ser unos presupuestos más “sociales” que llaman, con más subvenciones, con menos, con más impuestos, con menos…
Para finalizar, comentamos que casi nunca se habla de la “ejecución” de los presupuestos. Muchas veces se queda sin “ejecutar”, sin gastar o sin ingresar mucho dinero simplemente por
incapacidad, porque se predijo mal. En la fase de ejecución es donde un equipo de gobierno
demuestra su capacidad de gestión.