
Sign up to save your podcasts
Or
Quedan alrededor de dos semanas para que entre en vigencia la primera reducción de la jornada laboral, de 45 a 44 horas, y para ayudar a los actores a implementar y entender el proceso, el Gobierno ha desplegado diversas reuniones con actores para explicar sus implicancias y han sostenido diversos encuentros con sindicatos y empleadores para clarificar el escenario y explicar, particularmente, los cambios relacionados al artículo 22 del Código del Trabajo.
La Ley que entrará en vigencia prontamente, dentro de varios ejes, acotó el universo de trabajadores que podrán desempeñarse bajo inciso 2° del artículo 22, es decir, sin jornada.
Así, se estableció que desde el próximo 26 de abril sólo quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo “los trabajadores que presten servicios como gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata en razón de la naturaleza de las labores desempeñadas”.
Quedan alrededor de dos semanas para que entre en vigencia la primera reducción de la jornada laboral, de 45 a 44 horas, y para ayudar a los actores a implementar y entender el proceso, el Gobierno ha desplegado diversas reuniones con actores para explicar sus implicancias y han sostenido diversos encuentros con sindicatos y empleadores para clarificar el escenario y explicar, particularmente, los cambios relacionados al artículo 22 del Código del Trabajo.
La Ley que entrará en vigencia prontamente, dentro de varios ejes, acotó el universo de trabajadores que podrán desempeñarse bajo inciso 2° del artículo 22, es decir, sin jornada.
Así, se estableció que desde el próximo 26 de abril sólo quedarán excluidos de la limitación de jornada de trabajo “los trabajadores que presten servicios como gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata en razón de la naturaleza de las labores desempeñadas”.