¡Hola! Bienvenido al episodio número 7 de Entre el Teclado y la Silla, el podcast de tecnología de zancudonline.com
Gracias por acompañarme, soy Alexis López Abreu y quiero compartir contigo consejos y noticias sobre el mundo de la tecnología.
Blackberry anunció el fin de su colaboración con el fabricante TCL Communications, lo que significa que ya no habrá más smartphones con la marca y software de la gigante canadiense.
¿Significa que Blackberry se dio por vencida en el mercado del Hardware?
La mítica Blackberry recibió la bonita mañana soleada del lunes 3 de febrero con una triste noticia, TCL ya no fabricará mas dispositivos de la marca.
La noticia llegó sin mayor sentimiento a través de una captura de pantalla del comunicado, publicado en la cuenta de twitter oficial de Blackberry Mobile, en un escueto tweet sin texto.
En el comunicado, la empresa «lamenta informar que para el 31 de agosto de 2020, TCL Communication no venderá dispositivos bajo la marca Blackberry. TCL ya no tiene derechos para diseñar, fabricar, o vender nuevos dispositivos móviles Blackberry».
Aunque no diseñarán ni venderán nuevos modelos, la empresa aseguró que TCL brindará soporte técnico, garantía y atención al cliente hasta agosto de 2022 «o hasta donde las leyes locales lo requieran».
¿Adiós al icónico Blackberry?
Sin embargo, algo que no queda claro es si Blackberry dejará de lanzar nuevos teléfonos definitivamente o si sólo se trata de una ruptura de relaciones, pues el comunicado no dice nada sobre eso.
Podría ser que la entrada de TCL al mercado como fabricante independiente haya provocado alguna aspereza entre la empresa china y los canadienses.
Quizás la famosa empresa pretenda revivir su marca nuevamente desde casa o asociarse con un nuevo fabricante que considere más apto, o pudiera ser que Blackberry simplemente haya decidido salirse del mercado. De momento, no se sabe.
Sin embargo, algunos usuarios fieles a la marca expresaron su optimismo respecto al segundo punto con mensajes que animan a fabricar «en casa».
«Bien, ahora hagamos teléfonos Blackberry reales otra vez», dijo el usuario Pat Star. Por otra parte, algunos lo asumieron del peor modo y lamentaron la salida de la franquicia del mercado.
Lo cierto es que en su momento la marca Blackberry fue una revolución en el mundo de la telefonía móvil. La robustez de sus teléfonos, la comodidad de sus teclados y servicios tan icónicos como el Blackberry Messenger se ganaron el favoritismo de muchos.
De hecho, en Venezuela, para el año 2009, Blackberry era dueña del mercado de la telefonía móvil, teniendo en su haber el 70% del total de equipos de esa marca en toda América Latina.
Tal era la fama, que cuando la marca decidió lanzar su servicio de mensajería para teléfonos Android, la gente esperaba ansiosa poder acceder al servicio y el «dame tu pin» se convirtió en la frase de moda. Ese mismo año 2013, Blackberry Messenger alcanzó la impresionante cantidad de 60 millones de usuarios activos al mes.
El Experto en redes sociales y entusiasta de las Nuevas Tecnologías de Información, Gustavo Pérez, nos cuenta qué es lo que, a su parecer, llamaba tanto la atención de la marca.
Audio de Gus
Mariana Hurtado, contadora y administradora freelance, fue otra de sus fans. Al igual que la mayoría, le gustaba la comunicación directa que ofrecía Blackberry Messenger y el teclado físico, que junto a un cliente de correo electrónico, le venía como anillo al dedo a su trabajo.
Audio de Mari
Claro que no todo eran alabanzas, algunos nunca tuvieron fe en la marca, cuyo auge en Latinoamérica coincidió con el despegue de Android, que para ese entonces había lanzado cuatro versiones en un año y cuyos buques insignia, el HTC Dream y el HTC Magic, asaltaban al mercado mundial con sus pantallas completamente táctiles y una gran colección de aplicaciones.
El mismo año en que Blackberry Messenger alcanzaba aquellos envidiables 60 millones de usuarios activos al año, la gente empezó a abandonar la plataforma para abrazar otras opciones como Whatsapp o Line, con más características y completamente gratuitas (aunque necesitabas de un plan de datos, por supuesto).
Antony Blanco, informático que nos ha acompañado en ediciones anteriores, nos cuenta por qué apostaba por Android en lugar de Blackberry
Audio de Tony
En una opinión puramente personal, debo reconocer que siempre envidié los teclados físicos de Blackberry. Siendo un usuario habitual de una computadora, encontraba en los teléfonos con teclado físico una facilidad para escribir que no podría ser superada ni por la mejor experiencia virtual.
Sin embargo, nunca llegué a tener uno, me salté directamente la fiebre para comprar, precisamente un HTC Magic. Pero aun hoy sigo considerando que un teléfono Android con un teclado físico a la altura de los de Blackberry sería interesante.
En fin, que más tarde, entre 2016 y 2018, los teléfonos de la marca todavía eran muy llamativos por seguir incluyendo teclados físicos de excelente calidad con diseños bastante originales, que rompían con la hegemonía de las pantallas táctiles y los frontales indiferenciables.
Además, la calidad de los servicios de Blackberry seguía siendo de muy alta estima, aún cuando eventualmente dejaron morir al popular Blackberry Messenger en mayo de 2019, terminando así con lo que más entusiasmo había causado en sus años de furor.
Lo cierto es que ni TCL, ni sus teléfonos Android con teclado, fueron suficientes para revivir a la marca que, una vez más, se despide del mundo de los móviles, ¿renacerá por fin como Nokia? ¿A qué se dedicará Blackberry? De momento, no lo sabemos.
El gadget de la semana
Litter Robot 3 Connect es una caja de arena robótica para quien tiene un gato y no puede lidiar con la limpieza de la caja de arena.
El aparato parece una nave espacial y mantiene la arena dentro de una cápsula rotatoria, una vez que el gato termina con sus negocios, la cápsula gira para pasar la arena por un filtro y depositar el popó del gato en una caja. Al terminar, vuelve a girar para devolver la arena a su sitio y quedar lista para el próximo uso.
La Litter Robot 3 Connect tiene un filtro de aire que mantiene el olor encerrado y, como su nombre lo dice, cuenta con conexión Wifi para avisarte cuándo es hora de vaciar la caja y compartir estadísticas de uso.
El robot cuesta 500 dólares, que podría parecer mucho para una persona normal, pero para un amante de los gatos que no ama tanto limpiar la caja de arena a diario, 500 dólares podría ser una buena inversión.
Espero que te haya gustado este episodio. Recuerda que cada semana tendremos nuevos consejos, recomendaciones y herramientas para sacar el mayor provecho a tu computadora y smartphone Android.
La próxima semana sí que hablaremos sobre si deberías o no cambiar tu teléfono por uno más reciente.
Soy Alexis López Abreu y esto fue Entre El Teclado y la Silla, el podcast sobre tecnología de zancudonline.com... gracias por escuchar.