
Sign up to save your podcasts
Or


Esto tiene mucho que ver con el duelo migratorio, que es algo así como despedirnos de las partes de nuestra identidad o personalidad que, al emigrar y vivir en una cultura nueva, ya no son adaptativas.
La persona que ha emigrado y ha vivido muchos años fuera de su país de origen, adoptará nuevas formas de relacionarse e inevitablemente su identidad mutará para adaptarse al nuevo contexto cultural. Por lo que muchas veces, al volver al país de origen, el entorno de la persona que emigró puede mostrar rechazo y no entender los cambios que su familiar/amigo/conocido ha tenido que adoptar. A este fenómeno se le denomina choque cultural inverso.
Además hablamos sobre el papel de la comida como vehículo de relación con los demás. Judit nos cuenta cómo, culturalmente, el momento de sentarnos a comer suele ser una ocasión de encuentro con los demás, de acogimiento, de protección y cuidados. Al vivir fuera, sentirse acogido puede resultar difícil en determinados momentos, por lo que es usual que comer (y todo lo que conlleva comer) sea un acto confortante y que nos haga sentir bien.
Te invito a que le des al play y escuches este súper interesante episodio del podcast gastronómada.
By Elena González ArribasEsto tiene mucho que ver con el duelo migratorio, que es algo así como despedirnos de las partes de nuestra identidad o personalidad que, al emigrar y vivir en una cultura nueva, ya no son adaptativas.
La persona que ha emigrado y ha vivido muchos años fuera de su país de origen, adoptará nuevas formas de relacionarse e inevitablemente su identidad mutará para adaptarse al nuevo contexto cultural. Por lo que muchas veces, al volver al país de origen, el entorno de la persona que emigró puede mostrar rechazo y no entender los cambios que su familiar/amigo/conocido ha tenido que adoptar. A este fenómeno se le denomina choque cultural inverso.
Además hablamos sobre el papel de la comida como vehículo de relación con los demás. Judit nos cuenta cómo, culturalmente, el momento de sentarnos a comer suele ser una ocasión de encuentro con los demás, de acogimiento, de protección y cuidados. Al vivir fuera, sentirse acogido puede resultar difícil en determinados momentos, por lo que es usual que comer (y todo lo que conlleva comer) sea un acto confortante y que nos haga sentir bien.
Te invito a que le des al play y escuches este súper interesante episodio del podcast gastronómada.