Automatización del marketing y productividad

EP 13. Herramientas para automatizar instalables y cloud


Listen Later

Hoy lo vamos a dedicar a hablar de herramientas de automatización instalables o en cloud, sus diferencias y ventajas/desventajas la una sobre la otra.

Pero antes de nada recordarte que en automatizalo.com vas a encontrar cursos y contenido premium para aprender a automatizar aspectos del marketing y la productividad. En definitiva, cómo quitarte de encima las típicas tareas pesadas de gestión, comunicación y promoción de proyectos, incluso personales, que van a hacer que tengas más tiempo para que puedas aportar tu valor real.

Por supuesto no puedo dejar de daros las gracias por las interacciones en los canales de publicación y comunicar algunos comentarios como el de Marina Miller que en el episodio 10 dice “Me gusta mucho este podcast, soy muy fan de stripe y las automatizaciones, sigue así! :)”. Podéis estar seguros que en breve saldrá una serie para automatizar Stripe.

Pero bueno, vamos ya al tema de hoy que es diferencias y similitudes entre herramientas instalables y cloud, un tema muy relacionado con el episodio anterior “cómo elegir la herramienta de automatización perfecta”, que por cierto es un episodio que te recomiendo oír puesto que doy tres tips base para empezar a crear nuestra caja de herramientas de automatización. Y qué haríamos nosotros sin herramientas informáticas, no podríamos automatizar y tendríamos que hacerlo todo a mano, vaya un auténtico desastre!

En primer lugar vamos a definir los usos que se le pueden dar a estas dos categorías de herramientas, así ya empezaremos a ver para qué sirven y unas primeras diferencias. Atención, que cuando digo diferencias no significa que tengamos que escoger entre una u otra, ya verás que en nada voy a expandir esta categorización añadiendo un ítem más. En nuestra caja de herramientas debe caber cualquier tipo siempre que nos ayude a ofrecer valor.

Bueno vamos primero por las herramientas instalables. Estas son todas aquellas que se pueden descargar y instalar en tus dispositivos, ya sean ordenadores o móviles. En general tienen el objetivo de crear automatismos entre aplicaciones, digo en general porque también tiene otros usos que luego veremos. Por ejemplo, puede crearse un automatismo que cada vez que se añada un archivo en una carpeta se envíe un email con el archivo adjunto. Esto es muy útil para, por ejemplo, enviar facturas automáticas cada vez que se genera en PDF, por poner un formato de archivo. O que cuando se llegue a un lugar en concreto se envíe automáticamente un mensaje a un contacto indicando que ya has llegado. De esta manera se pueden automatizar aplicaciones y crear flujos de trabajo con dos o más aplicaciones para que hagan lo que tú harías pero mucho más rápido, mucho más eficiente y automáticamente, que de eso se trata, de quitarnos tiempo y que la informática trabaje para nosotros.

Existe también la posibilidad de usar herramientas instalables para automatizar el propio dispositivo, este es el caso por ejemplo de MacroDroid, una app para Android que permite crear automatismos para accionar la cámara, la batería o la pantalla por ejemplo apagándola cuando se pone el móvil encima de la mesa pero al revés.

Así que con las herramientas del tipo instalables podremos automatizar aplicaciones y automatizar el hardware de nuestro dispositivo. Algo muy interesante que usado en conjunción puede crear flujos de trabajo muy poderosos. Imagina que cuando alguien intente acceder sin éxito a tu dispositivo móvil, el propio móvil haga una foto y te la envíe por correo electrónico. Habrás automatizado la cámara del móvil y la aplicación de email para tener evidencias gráficas del intruso. A mi esto me resulta fascinante! Además es muy sencillo de conseguir. Dejo en las notas del programa el enlace a esta automatización ...
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Automatización del marketing y productividadBy Daniel Amo