
Sign up to save your podcasts
Or
De nuevo os traigo la amistad a UCCA, pero esta voy a tratar de exponer algunas de las ideas clave que definen esta relación humana en la obra de Aristóteles. Para el estagirita, como dijimos, la amistad es una cuestión clave de su sistema ético, razón por la que dedica una parte muy importante de su obra de ética a describirla y a reflexionar sobre ella. Hoy me gustaría mostraros cuál es el corazón de la definición y, muy especialmente, qué tipos de amistad concibió Aristóteles.
Bibliografía recomendada:
Ética nicomáquea, VIII, 6, 7, 8, 13, 14.
Ética nicomáquea, IX, 1, 2, 3.
Ética eudemia, VII, 3, 4, 5.
Calvo M., T. (2003) La concepción aristotélica de la amistad, Bitarte: Revista cuatrimestral de humanidades, ISSN 113-6110, n 30, 29-40.
Polo, L. (1999). La amistad en Aristótelesm Anuario Filosófico, 32(2).
De nuevo os traigo la amistad a UCCA, pero esta voy a tratar de exponer algunas de las ideas clave que definen esta relación humana en la obra de Aristóteles. Para el estagirita, como dijimos, la amistad es una cuestión clave de su sistema ético, razón por la que dedica una parte muy importante de su obra de ética a describirla y a reflexionar sobre ella. Hoy me gustaría mostraros cuál es el corazón de la definición y, muy especialmente, qué tipos de amistad concibió Aristóteles.
Bibliografía recomendada:
Ética nicomáquea, VIII, 6, 7, 8, 13, 14.
Ética nicomáquea, IX, 1, 2, 3.
Ética eudemia, VII, 3, 4, 5.
Calvo M., T. (2003) La concepción aristotélica de la amistad, Bitarte: Revista cuatrimestral de humanidades, ISSN 113-6110, n 30, 29-40.
Polo, L. (1999). La amistad en Aristótelesm Anuario Filosófico, 32(2).