Historia Azul - La Historia de El Salvador

EP3S2: ÍNDIGO-AÑIL-XIQUILITE - PARTE 2


Listen Later

La historia de la extracción, comercio y exportación de la tinta de añil ha estado arraigada a la sociedad salvadoreña desde los tiempos coloniales. A partir de la segunda mitad el siglo XVIII, el territorio que comprende el actual El Salvador fue testigo del crecimiento permanente de la producción y exportación del añil, tanto como otras actividades económicas conexas. El añil, tinte utilizado en la fabricación de textiles en Europa y la región de los Andes, fue producido por grandes y pequeños agricultores.De esta manera, la producción de añil convirtió a Centroamérica en el principal productor de este rubro, del hemisferio occidental, durante los trescientos años que duró el período colonial. Amén, durante los siglos XVII y XVIII se reconocía al añil centroamericano a escala mundial, como el colorante de mejor calidad.La trascendencia que tuvo la producción, comercialización y exportación del tinte de añil en las economías centroamericanas, y en especial en la de la provincia de San Salvador, como dinamizadora del desarrollo económico, social, cultural y político del territorio, fue primordial en el desarrollo de la sociedad del nuevo Estado que nacería entrado el siglo XIX y que se consolidaría a finales de la misma centuria.

Coordinación e investigación académica: Herbert Erquicia

Producción ejecutiva y dirección: Carlos Arévalo

Grabación, producción audiovisual y RRSS: Cecilia Rodríguez

Asistente para contenidos en RRSS: Mauricio Aguilar

Una producción 360 Podcast.sv

360 Media Content, S.A. de C.V.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Historia Azul - La Historia de El SalvadorBy 360 Podcastsv

  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9

4.9

13 ratings