
Sign up to save your podcasts
Or
En este episodio, Lucas y Ana Lucía conversan sobre un artículo reciente en el que se evalúa si los beneficios del ayuno para la pérdida de peso se deben a los períodos sin consumir alimento o a la restricción calórica. A partir de ahí, se discuten diversos temas relacionados.
Artículos mencionados e imágenes utilizadas en el episodio aquí.
Timestamps:
0:20 Introducción al tema
2:00 Ayuno en modelos animales
4:00 Comentario sobre James Betts, investigador principal del estudio
7:00 Introducción al artículo principal del episodio (1)
7:50 Aclaración sobre la población del estudio
8:45 Pérdida de peso como factor confusor
9:20 Regresión a la media y la importancia del incluir un grupo control
11:58 Descripción del diseño del estudio
13:35 Diferencias entre los tipos de ayuno
15:15 Time restricted eating (alimentación tiempo-restringida)
16:30 En el estudio utilizan un ayuno de 24h
17:15 Justificación sobre el tipo de ayuno usado
19:00 Definición clásica de "alternate day fasting", mención artículo (2)
20:20 No todos los tipos de ayuno son iguales
22:00 Aclaraciones adicionales sobre el protocolo del estudio
23:10 Importancia de inclusión de grupo de ayuno sin restricción calórica
24:20 Ventajas del diseño del estudio
25:10 Ayuno junto con restricción calórica resultó ser peor que restricción calórica continua
26:00 Importancia de definir objetivo primario y que el ensayo clínico sea pre-registrado
27:50 Ayuno interdiario (24h) sin restricción calórica no generó pérdida de peso
28:30 Restricción calórica continua generó mayor pérdida de masa grasa
29:50 Ayuno interdiario no generó cambios en composición corporal
30:10 Grupos de estudio no estaban balanceados equitativamente
30:57 Tabla material suplementario
32:30 Respuesta diferencial al ayuno en ratones según el sexo (3)
35:36 Cambio observado en grasa visceral podría haber sido afectado por la distribución de hombres y mujeres entre grupos
36:30 Gráfica que muestra diferencias en expresión de genes del hígado de ratones hembra y macho luego de un ayuno de 6h
39:11 Retorno al estudio principal
40:30 Masa magra suave como una mejor aproximación de la masa muscular
41:40 Limitaciones de estimar masa magra por DXA
44:10 Ayuno con restricción calórica generó mayor pérdida de masa magra
45:10 Ayuno interdiario (24h) del tipo usado en el estudio no es bueno para mantener masa magra
46:20 Importancia de las proteínas de la dieta y del ejercicio de fuerza
47:20 Recomendación de acompañar el ayuno con entrenamiento de fuerza (4)
48:30 Cambios en la termogénesis adaptativa
49:10 Mención de resultados adicionales que no mostraron gran variación entre grupos
50:05 Cambios en la expresión de genes en el tejido adiposo
52:10 Influencia en genes relacionados con el ritmo circadiano
54:07 Poco control de la adherencia de los participantes al protocolo
56:30 Muchas diferencias encontradas fueron por análisis post-hoc
56:57 Opiniones finales del estudio
58:20 El ayuno no es mágico para la pérdida de peso
59:10 Importancia de tener en cuenta las diferencias entre tipos de ayuno
1:01:00 Conclusión del estudio
1:02:05 Observaciones sobre influencia del ayuno en la expresión de genes
1:03:40 Respuesta de los autores a críticas del estudio
1:06:20 Existen diferencias metabólicas en la respuesta al ayuno entre roedores y humanos que deben ser consideradas
En este episodio, Lucas y Ana Lucía conversan sobre un artículo reciente en el que se evalúa si los beneficios del ayuno para la pérdida de peso se deben a los períodos sin consumir alimento o a la restricción calórica. A partir de ahí, se discuten diversos temas relacionados.
Artículos mencionados e imágenes utilizadas en el episodio aquí.
Timestamps:
0:20 Introducción al tema
2:00 Ayuno en modelos animales
4:00 Comentario sobre James Betts, investigador principal del estudio
7:00 Introducción al artículo principal del episodio (1)
7:50 Aclaración sobre la población del estudio
8:45 Pérdida de peso como factor confusor
9:20 Regresión a la media y la importancia del incluir un grupo control
11:58 Descripción del diseño del estudio
13:35 Diferencias entre los tipos de ayuno
15:15 Time restricted eating (alimentación tiempo-restringida)
16:30 En el estudio utilizan un ayuno de 24h
17:15 Justificación sobre el tipo de ayuno usado
19:00 Definición clásica de "alternate day fasting", mención artículo (2)
20:20 No todos los tipos de ayuno son iguales
22:00 Aclaraciones adicionales sobre el protocolo del estudio
23:10 Importancia de inclusión de grupo de ayuno sin restricción calórica
24:20 Ventajas del diseño del estudio
25:10 Ayuno junto con restricción calórica resultó ser peor que restricción calórica continua
26:00 Importancia de definir objetivo primario y que el ensayo clínico sea pre-registrado
27:50 Ayuno interdiario (24h) sin restricción calórica no generó pérdida de peso
28:30 Restricción calórica continua generó mayor pérdida de masa grasa
29:50 Ayuno interdiario no generó cambios en composición corporal
30:10 Grupos de estudio no estaban balanceados equitativamente
30:57 Tabla material suplementario
32:30 Respuesta diferencial al ayuno en ratones según el sexo (3)
35:36 Cambio observado en grasa visceral podría haber sido afectado por la distribución de hombres y mujeres entre grupos
36:30 Gráfica que muestra diferencias en expresión de genes del hígado de ratones hembra y macho luego de un ayuno de 6h
39:11 Retorno al estudio principal
40:30 Masa magra suave como una mejor aproximación de la masa muscular
41:40 Limitaciones de estimar masa magra por DXA
44:10 Ayuno con restricción calórica generó mayor pérdida de masa magra
45:10 Ayuno interdiario (24h) del tipo usado en el estudio no es bueno para mantener masa magra
46:20 Importancia de las proteínas de la dieta y del ejercicio de fuerza
47:20 Recomendación de acompañar el ayuno con entrenamiento de fuerza (4)
48:30 Cambios en la termogénesis adaptativa
49:10 Mención de resultados adicionales que no mostraron gran variación entre grupos
50:05 Cambios en la expresión de genes en el tejido adiposo
52:10 Influencia en genes relacionados con el ritmo circadiano
54:07 Poco control de la adherencia de los participantes al protocolo
56:30 Muchas diferencias encontradas fueron por análisis post-hoc
56:57 Opiniones finales del estudio
58:20 El ayuno no es mágico para la pérdida de peso
59:10 Importancia de tener en cuenta las diferencias entre tipos de ayuno
1:01:00 Conclusión del estudio
1:02:05 Observaciones sobre influencia del ayuno en la expresión de genes
1:03:40 Respuesta de los autores a críticas del estudio
1:06:20 Existen diferencias metabólicas en la respuesta al ayuno entre roedores y humanos que deben ser consideradas