Historia Azul - La Historia de El Salvador

EP7S2: HISTORIA: TIERRA, CULTIVO, COSECHA Y BENEFICIO DEL CAFÉ SIGLO XIX Y XX. - PARTE 2


Listen Later

Entre los nuevos hábitos de consumo de las clases medias europeas se encontraba el café, que anteriormente había sido lujo de minorías. 

Los agricultores mejor informados vislumbraron que el camino hacia la prosperidad estaba en imitar el ejemplo de Costa Rica que había tenido éxito exportando café. El común denominador de la gran mayoría de iniciativas del Estado salvadoreño era la promoción de la agricultura comercial. 

El avance de esta, en particular de la producción de café, se convirtió en la principal medida de progreso. El paso de una economía deprimida, principalmente de subsistencia, al rápido crecimiento de la industria cafetalera es uno de los aspectos claves para comprender la historia del siglo XIX y la consolidación del estado nacional, en el siglo XX (Lindo-Fuentes, 2011, pp.43-44). En El Salvador, las tierras propicias para el cultivo del café coincidieron con las de los ejidos y tierras comunales, esto erosionó la propiedad indígena que finalizó con las reformas liberales de la década de 1880. 

El café trajo consigo transformaciones políticas, sociales, económicas y demográficas (Lindo-Fuentes, 1993).

Coordinación e investigación académica: Herbert Erquicia

Producción ejecutiva y dirección: Carlos Arévalo

Grabación, producción audiovisual y RRSS: Cecilia Rodríguez

Asistente para contenidos en RRSS: Mauricio Aguilar

Una producción 360 Podcast.sv

360 Media Content, S.A. de C.V.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Historia Azul - La Historia de El SalvadorBy 360 Podcastsv

  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9
  • 4.9

4.9

13 ratings