En nuestro primer episodio nos visitaron Micaela Montes Rojas y Pablo Guallar, realizadores de CRÓNICAS DE UN EXILIO; y Pablo Boido, director de EXCAVAR Y RECORDAR. Ambas películas forman parte del bloque Documental y Memoria en la selección de la Muestra Internacional de Cine Independiente de El Palomar y proponen distintos abordajes desde el cine para los procesos de memoria.
EPA CINE:(Re)Encuentros, lleva en paralelo esta temporada de podcasts con una serie de muestras de cine que vamos a realizar durante 2022. Así, tendremos oportunidad de complementar la imaginación sonora de este “encuentro entre tiempos y espacios distintos”, como diría Cortazar, con el encuentro en la calidez de las salas.
La primera de estas muestras tendrá lugar del viernes 27 de mayo al domingo 29 inclusive en el CINE TEATRO HELIOS con entrada libre y gratuita.
La idea es volver a encontrarnos para ver y pensar el cine juntxs. La idea es ver cine en el cine.
Muestra Internacional de Largometrajes
Muestra Internacional de Cortometrajes
Proyección con música en vivo: EL GRAN DESFILE (1925), de King Vidor y George W. Hill. Con música en vivo interpretada por la compositora Carmen Baliero. El viernes 27 de mayo, a las 21.30. En el Helios y con entrada a $250.
Función clásica de trasnoche
Talleres especialesCRÓNICAS DE UN EXILIO: En 1976, luego de un intento de secuestro, el cineasta Octavio Getino abandona la Argentina. Tanto él en Perú como su familia en Buenos Aires convivieron con la ausencia y los miedos, con el peligro y el desarraigo. La comunicación solo era posible a través de cartas y cassettes. Crónicas de un exilio indaga a la persona detrás de la figura, explorando los recuerdos de sus familiares y compañeros de lucha. Narra, desde una perspectiva íntima, las causas y consecuencias de su exilio, la ruptura y reconstrucción de una familia que fue atravesada por los años más oscuros de nuestra historia.
EXCAVAR Y RECORDAR: Un domingo lluvioso en la ciudad. Se reúnen las distintas generaciones de una familia alrededor del jardín en la casa abandonada de la abuela. Hay palas y otras herramientas para iniciar el desentierro de una biblioteca escondida por la familia al inicio de la dictadura. En el transcurso de la accidentada búsqueda no aparecen los objetos pero sí testimonios y recuerdos silenciados luego de tantos años. A pesar de la tormenta que no cesa, los más viejos y los más jóvenes, se alientan mutuamente en una tarea intensa y fallida, acompañados de risas y canciones.
Desde la primera edición del Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar en 2016, EPA CINE se propuso aportar a descentralizar la difusión cinematográfica y crear un encuentro de exhibición audiovisual en el oeste del conurbano bonaerense. Con cada una de nuestras actividades buscamos generar encuentros y diálogos entre las propuestas audiovisuales, sus realizadoras/realizadores y públicos, porque encontramos en el cine una manera de conocer diferentes visiones del mundo, desde sus diversas poéticas.
Sumate a las redes sociales de EPA Cine para conocer más información sobre todas nuestras actividades.
Este podcast es realizado con el apoyo del programa Gestionar Futuro del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Agradecemos a Roble Estudio, Cine-Teatro Helios y a todas las personas que hacen posible este proyecto.
EPA CINE - Ciudad Jardín Lomas de Palomar, Tres de Febrero, Provincia de Buenos Aires, Argentina.