
Sign up to save your podcasts
Or


El vínculo de las cantoras y el trabajo con la tierra. Amaicha del Valle (Tucumán) como lugar de encuentro, de canto y de transmisión de las coplas. “En nuestra región campesina, especialmente la de los Valles, la que canta es una mujer (...). Está ligada a esa tierra, cuidando animales, sembrando, cultivando. La vida es igual a trabajo”, explica Josefina Racedo, investigadora, docente y psicóloga social tucumana. Las cantoras Paula Suárez, de 86 años, y Felisa Arias de Balderrama, de 100 años, comparten coplas, historias y sentires. “Yo converso con la Pachamama, porque yo la he visto”, explica Paula. Y Jorgelina Pastrana, cuarta generación de copleras, recuerda a su abuela, campesina y tejedora. “No me sentaba mi abuela con un papel y lápiz para que yo cante. Una repetía lo que ellos cantaban (...) El eco de eso que rebota en la montaña, es lo que todavía tengo presente”.
By Centro Cultural KirchnerEl vínculo de las cantoras y el trabajo con la tierra. Amaicha del Valle (Tucumán) como lugar de encuentro, de canto y de transmisión de las coplas. “En nuestra región campesina, especialmente la de los Valles, la que canta es una mujer (...). Está ligada a esa tierra, cuidando animales, sembrando, cultivando. La vida es igual a trabajo”, explica Josefina Racedo, investigadora, docente y psicóloga social tucumana. Las cantoras Paula Suárez, de 86 años, y Felisa Arias de Balderrama, de 100 años, comparten coplas, historias y sentires. “Yo converso con la Pachamama, porque yo la he visto”, explica Paula. Y Jorgelina Pastrana, cuarta generación de copleras, recuerda a su abuela, campesina y tejedora. “No me sentaba mi abuela con un papel y lápiz para que yo cante. Una repetía lo que ellos cantaban (...) El eco de eso que rebota en la montaña, es lo que todavía tengo presente”.