100 Tenores de Leyenda

Episodio 14 - Piero Pauli, la gran voz que el tenor Viñas envió de Barcelona a Milán.


Listen Later

100 Tenores de Leyenda. Episodio 14 “Pere Paulí, la gran voz que el tenor Viñas envió de Barcelona a Milán”. Bienvenidos a un nuevo episodio de “100 Tenores de Leyenda”. Hoy, en este episodio número 14, nos adentramos en la figura de Piero Pauli, un tenor catalán, nacido en Barcelona, activo en la primera mitad del siglo XX, cuya voz y trayectoria merecen una mirada más profunda. Un tenor de leyenda. CLIP. 1 - Il fior che avevi a me tu dato. Carmen. Fragmento.  Saludos. Escuchábamos a Piero Pauli en el aria de la flor de Carmen de Bizet, cantada en Italiano. Quiero aprovechar este medio para felicitar y saludar al grupo “Fanàtics de la lírica” y especialmente a Jordi Pujal, que lo coordina desde Barcelona, España. Amics, aquest programa de Pere Paulí va dedicat a tots els “Fanàtics de la lírica”, grup del que m’enorgulleix ser partícep. Moltes gràcies Jordi Pujal i una abraçada a tothom. Y después de esta mención extraordinária, seguimos.En la historia de la ópera hay nombres universalmente conocidos, pero también artistas que, por varias circunstancias, han quedado un poco más al margen del gran recuerdo popular. Pauli es uno de ellos: no alcanzó la fama de Caruso o Gigli, pero su gran voz y su carrera ofrecen momentos muy interesantes para conocer. Repasaremos su orígenes, su formación, sus grandes papeles y grabaciones, su estilo vocal y teatral, los desafíos a los que se enfrentó, y su legado. Vamos allá. Piero Pauli nació el 10 de julio de 1898 en Barcelona con el nombre de Pere Paulí.
Antes de dedicarse plenamente al canto trabajó en un banco, y simultáneamente cantaba en un excelente coro: el Orfeó Gracienc. Allí su voz fue pulida bajo la enseñanza de la profesora Júlia Cerdà. Fue aconsejado por figuras como Francisco Viñas para estudiar en Milán tras escucharle en audiciones en la ciudad condal. Así, abandona la banca y se traslada a Italia donde estudia con Alberto Caffo en 1929, preparándose para la escena. Ya en Italia adopta el nombre artístico “Piero Pauli” en lugar de Pere Paulí, lo que ayudó a integrarse en el mundo operístico italiano. Era frecuente en cantantes de fuera de italia el hecho de italianizar su nombre. Su debut en escena fue en 1929 en el Teatro Politeama Rossetti de Trieste, interpretando a Fausto en la ópera Mefistofele de Arrigo Boito. Antes incluso de que su debut escénico estuviera consolidado, la casa discográfica His Master’s Voice lo contrató como Cavaradossi en una grabación completa de Tosca junto a Carmen Melis y Apollo Granforte, nombres ya consagrados, con la orquesta de La Scala. Y dos años más tarde grabaría también entera la ópera Carmen en italiano al lado de Gabriella Besanzoni con la misma compañía de la Scala. En enero de 1930 ya había cantado Rodolfo (de La bohème) en La Scala. Pongamos ahora otra muestra del arte canoro e interpretativo de Piero Pauli. Vais a escuchar dos gigantes de la interpretación en un momento sublime y dramático de una de las óperas más famosas. ¿Qué decir de Carmen? Juzgad vosotros mismos. La Besanzoni y Paoli están impresionantes y no parece una grabación de estudio. Aquí el drama está servido y detrás de cada nota, de cada palabra, podemos entrever el drama, que no decae en ningun momento. La implicación de los intérpretes es total y no hace falta que veamos la escena para sentir la emoción a flor de piel. Pocas grabaciones de estudio consiguen esta calidez y esta plasmación dramática de primer orden.  CLIP 2. Duo de Carmen. Con Gabriella Besanzoni. Compañía de la Scala de Milán. 1931 Escuchábamos un magnífico duo de Carmen de Bizet con Gabriella Besanzoni, Piero Pauli y la compañía de la Scala de Milán bajo la dirección de Carlo Sabajno, grabación de 1931. En 1933 Piero Pauli volvió a La Scala como Rinuccio (de Gianni Schicchi). Estos roles dan pistas de su registro: Rodolfo y Cavaradossi son papeles lírico-dramáticos, que requieren buena línea de canto, expresión emotiva, y cierta presencia escénica. Pauli se movió con comodidad en ese terreno por su voz de tenor lírico spinto. También trabajó en la rádio con radio-óperas, opera contemporánea emitida por la radio italiana) lo que muestra su versatilidad.  Su repertorio incluye papeles estándar del repertorio como los citados y también obras menos frecuentes o contemporáneas. Sin duda le gustaban los desafíos. Pauli era un tenor serio, comprometido con su oficio. Un tenor con vocación, que amaba su trabajo. Le escuchamos ahora en un fragmento impresionante de Tosca, al lado de la soprano Carmen Melis y del gran barítono Apollo Granforte. Esta tosca, grabada en 1929 con la compañía de la Scala de Milán no tiene nada que envidiar con otras toscas posteriores en disco. La prestación vocal de los tres intérpretes y su expresión dramática son superlativas. Escuchad con atención.  CLIP. 3 - Tosca. Escena acto II. Carmen Melis, Apollo Granforte, Piero Pauli. 1929 Hemos escuchado un fragmento de esta magnífica Tosca de Puccini que Piero Pauli grabó en Milán en 1929 con la Melis y con Granforte bajo la dirección de Carlo Sabajno. Otras grabaciones para HMV en Milán, incluyeron arias de Carmen, Bohème, Mefistofele, Norma, y también Germania de Alberto Franchetti, que aporta un gran valor histórico. Su último registro fue en 1946 en Génova, como Cavaradossi de Tosca. Ese mismo año enfermó y se retiró; vivió en Pisa con su hija, que era médica. A pesar de su gran talento, Pauli no alcanzó la fama internacional de masas. Había mucha competencia en la era de los grandes tenores, estalló la II Guerra Mundial, y una  enfermedad precipitó su retiro. La historia merece que lo recordemos como el gran tenor que fue. Sus grabaciones lo atestiguan.  Y ahora lo escuchamos para acabar en Adriana Lecouvreur con la soprano Adelaide Sarraceni en otra magnífica interpretación para la leyenda. Y así nos despedimos.  CLIP. 4 - Adriana Lecouvreur. Duo con Adelaide Sarraceni. Non più nobile. 1930 Hasta aquí este episodio de cien tenores de leyenda. En la galaxia de los tenores legendarios, hay estrellas que brillan intensamente y otras que lo hacen con luz más tenue pero duradera en el tiempo. Piero Pauli es, sin duda, uno de esos astros discretos que vale la pena descubrir. En el próximo episodio continuaremos con otro gran tenor de leyenda. Mientras tanto, si te ha gustado este episodio, compártelo, déjanos un comentario, y sigue escuchándonos. Gracias por acompañarnos en “100 Tenores de Leyenda”. Hasta la próxima, y que la música te acompañe.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

100 Tenores de LeyendaBy Francesc Xavier Canela Vallès