En este decimoctavo episodio, titulado “¿Es la IA una amenaza real para el
sistema laboral y las instituciones?”, recibimos nuevamente al experto
informático Alfonso Calvo para analizar el impacto que la Inteligencia
Artificial (IA) está teniendo y tendrá en el mercado laboral y en el
funcionamiento de las instituciones. A lo largo de la conversación se tocan
temas como la posible masiva sustitución de empleos, la necesidad de reentrenar
a los trabajadores (y a las propias IA) para garantizar la competitividad, y el
reto de adaptar la legislación y la cultura política a estos cambios tan
Se destaca también cómo la IA no solo
afectará a trabajos considerados “mecánicos” o rutinarios, sino que, gracias a
los últimos avances (especialmente en modelos de lenguaje), puede llegar a
impactar seriamente a puestos de alta cualificación, como consultores,
creativos o incluso investigadores científicos. Además, se reflexiona sobre la
falta de reacción de las instituciones políticas para legislar y regular esta
disrupción en materia laboral y social.
Por último, se profundiza en la influencia
de las big tech y la IA en ámbitos como la democracia y la transparencia (caso
de la votación electrónica), y se mencionan ejemplos como la “tractorización”
de mediados del siglo XX para ilustrar de forma histórica cómo la tecnología
desplaza o transforma sectores enteros de la población cuando no se produce una
-Transformación del empleo por la IA
La IA ya sustituye trabajos tanto repetitivos como creativos o intelectuales.
Las empresas deben adaptar estos sistemas a sus propios métodos, mientras los
trabajadores necesitan formación continua para no quedar obsoletos.
-Desempleo masivo y renta básica
Se prevé una posible subida drástica del paro, lo que reabre el debate sobre
una Renta Básica Universal financiada, por ejemplo, mediante impuestos a la IA.
-Riesgos democráticos y falta de regulación
La IA facilita la manipulación política y electoral. Aunque existen soluciones
tecnológicas, la falta de voluntad política impide una democracia más segura y
Enlaces a Sitios referenciados en el episodio:
de las principales firmas de servicios profesionales a nivel global, que
incluye consultoría en ámbitos como la transformación digital y la IA).
Accenture (Multinacional de consultoría y servicios profesionales que
invierte fuertemente en IA y en la automatización de procesos empresariales).
Scytl (Empresa española especializada en voto
electrónico seguro, criptografía y herramientas que pueden, teóricamente,
sustentar una democracia electrónica con garantías de privacidad).
Indra (Multinacional española de consultoría y
tecnología que ha adquirido o integrado proyectos de voto electrónico y soluciones
criptográficas (relacionados con Scytl)).
y Criptografía (Tecnologías clave para asegurar trazabilidad, inmutabilidad y
transparencia en distintos ámbitos (votaciones electrónicas, transacciones,
Concepto “Gemelo Digital” (Digital Twin) - Réplica virtual (o modelo digital)
de un sistema físico que permite a la IA trabajar con datos del mundo real,
esencial en la agricultura inteligente o entornos industriales.