Episodio 23. Lectores de pantalla: acceso
a la información a través del oído y el tacto
En este nuevo episodio de Gafotas,
Cegatos y sus Aparatos, nos adentramos en el universo de los lectores de
pantalla, esas herramientas imprescindibles que hacen posible que las personas
ciegas y con baja visión puedan utilizar ordenadores, móviles, cajeros,
televisores y prácticamente cualquier dispositivo con pantalla. Y lo hacemos de
la mano de nuestro experto colaborador Jonathan Chacón, que vuelve al pódcast
para compartir, con todo detalle, los entresijos técnicos, históricos y
funcionales de estos productos de apoyo.
Qué es un lector de pantalla: definición, funciones y diferencia con otros sistemas de asistencia.
Los lectores de pantalla como productos de apoyo y su papel esencial en la accesibilidad digital.
El origen histórico desde los años 70: VersaBraille, Optacon, IBM Screen Reader, Braille hablado, y los
primeros sintetizadores de voz.
Las distintas generaciones de lectores de pantalla: desde consolas de texto hasta interfaces gráficas y
móviles táctiles.
El recorrido por los principales sistemas operativos: MS-DOS, Windows, Mac, Linux, Symbian, Windows Mobile,
Android, iOS.
La evolución de los lectores de pantalla en plataformas móviles: Talks, Mobile Speak, VoiceOver, TalkBack.
La llegada de NVDA y el papel de la comunidad hispana en su desarrollo.
Qué es y cómo funciona un off-screen model y el concepto de foco.
La revolución de las APIs de accesibilidad.
Las diferencias entre lectores de pantalla reales y las llamadas guías de voz en dispositivos como
grabadoras, radios, televisores o máquinas de vending.
Las dificultades de accesibilidad en entornos como Linux (Orca, BRLTTY) o escritorios como KDE.
Las limitaciones actuales y los retos de futuro con la llegada de la realidad aumentada, la inteligencia
artificial, el sonido espacial y la realidad virtual.
Las voces históricas de los primeros sintetizadores de los años 80 y 90.
Cómo Jonathan adaptó su propio lector rudimentario para Commodore Amiga.
El impacto revolucionario del Braille hablado en la autonomía de los estudiantes ciegos.
La anécdota personal de Jonathan al iniciarse en la informática gracias a la "asistencia" de su
hermana de siete años.
Las curiosidades sobre el precio desorbitado de los primeros lectores y sintetizadores frente a los
recursos limitados de la época.
La importancia de proyectos comunitarios como NVDA en español y su llamamiento a colaborar y apoyar.
La perspectiva crítica sobre las diferencias de accesibilidad en dispositivos modernos y cómo las decisiones
comerciales de las grandes tecnológicas han condicionado el desarrollo de
los lectores de pantalla.
Este episodio es una auténtica master
class en historia y tecnología tiflológica, imprescindible tanto para
quienes usan lectores de pantalla como para quienes quieran entender cómo
funcionan realmente las herramientas que permiten "ver sin ver".
Enlaces a Sitios referenciados en el episodio:
JAWS (Job Access With Speech)
https://www.freedomscientific.com/products/software/jaws/
Explicación en español: https://www.tiflolibros.com.ar/jaws.html
NVDA (NonVisual Desktop Access)
https://www.nvaccess.org/
Explicación en español: https://nvda.es/
MS-DOS
Artículo sobre su historia: https://es.wikipedia.org/wiki/MS-DOS
Windows (distintas versiones, desde Windows 3.1 en adelante)
Historia en español: https://es.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Windows
Linux con consola (Debian, Slint...)
https://es.wikipedia.org/wiki/Debian
https://slint.fr/doc/HandBook.html
Líneas braille (dispositivos de salida braille)
Descripción general: https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_Braille
Síntesis de voz
Información general: https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADntesis_de_habla
PC Speak
Información en inglés: https://en.wikipedia.org/wiki/PC_Speak
(No hay fuente directa en español, pero se menciona como pionero en lectores de
EdSharp (editor de texto para usuarios ciegos)
Explicación en español: https://nvda.es/tag/edsharp/
Thunder (lector de pantalla gratuito para Windows)
Información y descarga: https://www.screenreader.net/index.php?pageid=11
Navegadores web accesibles lynx (navegador web en modo texto)
https://es.wikipedia.org/wiki/Lynx_(navegador_web)
Otros entornos y plataformas Mac con VoiceOver
Información oficial: https://support.apple.com/es-es/guide/voiceover/welcome/mac
iOS con VoiceOver
Guía de Apple en español: https://support.apple.com/es-es/guide/iphone/iph3e2e2cdc/ios
Android con TalkBack
Guía de accesibilidad: https://support.google.com/accessibility/android/answer/6006564?hl=es