Gafotas, Cegatos y sus Aparatos - Podcast

Episodio 29. Del bit al qubit: descubriendo el poder de la computación cuántica.


Listen Later

Episodio 29 - “Del bit al qubit: descubriendo el poder de

la computación cuántica

En este episodio nos sumergimos en el fascinante mundo de la computación

cuántica, una tecnología que parece sacada de la ciencia ficción pero
que ya empieza a tomar forma en laboratorios y centros de investigación de todo
el mundo.

Junto a Beatriz Esteban, ingeniera de telecomunicación y

experta en innovación tecnológica en Atos, exploramos qué hay de real y qué hay
de mito en la palabra “cuántica”, un término que hoy se usa para todo (desde la
física más compleja hasta para promocionar dudosas terapias milagrosas), pero
cuyo verdadero potencial científico aún estamos empezando a entender.

Durante la charla, Arturo y Ricardo dialogan con Beatriz

sobre los fundamentos que diferencian la computación clásica de la cuántica:

·        

Qué es un qubit y cómo permite representar
infinitos estados entre el 0 y el 1.

·        

Los tres principios clave: superposición, entrelazamiento
e interferencia cuántica.

·        

Los retos actuales: la coherencia, el ruido
cuántico, la corrección de errores y la dificultad de
escalar la tecnología.

Beatriz explica cómo distintas empresas y universidades (IBM, Google,

D-Wave, Atos, entre otras) están compitiendo por alcanzar la supremacía
cuántica, ese punto en el que un ordenador cuántico logre resolver un
problema imposible para uno clásico.

Además, conoceremos el concepto de emulación cuántica, que

permite experimentar con algoritmos cuánticos reales en superordenadores
clásicos, facilitando el acceso a esta nueva tecnología sin necesidad de
costosos equipos de laboratorio.

El episodio aborda también temas apasionantes:

·        

Quantum Machine Learning, la fusión de la IA con
la computación cuántica.

·        

Las posibles aplicaciones en medicina personalizada, modelado
molecular, finanzas, optimización logística y aeronáutica.

·        

El enorme impacto que podría tener en la seguridad
digital y el cifrado, capaz de romper contraseñas actuales en
segundos.

En la parte final, la conversación deriva hacia cuestiones éticas y filosóficas:

¿Aumentará la brecha entre países ricos y pobres?
¿Podrán las leyes europeas garantizar un uso ético y accesible de estas
tecnologías?
¿Hasta qué punto la regulación puede frenar la innovación o la accesibilidad
para las personas ciegas?

Un episodio profundo, técnico y lleno de curiosidad, que combina ciencia,

reflexión y humor, y que deja claro que el futuro cuántico ya está llamando a
la puerta.

Intervienen:

Beatriz

Esteban Lauzán.

-Arturo Fernández.

Ricardo

Abad.

Enlaces  a Sitios referenciados en el episodio:

Libro de quantum con

enfoque de negocio (inglés).

WATIF

podcast con Sergio Boixo.

Mindscape

153: Sean Carroll conversa con John Preskill, físico teórico de Caltech, sobre
la computación cuántica y sus aplicaciones reales (inglés).

Accede a myQLM: entorno

de programación en Python para experimentar con algoritmos de computación
cuántica desarrollado por Atos.

Algoritmo

de Shor: la amenaza cuántica al cifrado actual.

Criptografía

cuántica y ciberseguridad post-cuántica.

Quantum

Annealing (Recocido cuántico).

AlphaFold:

IA para modelado molecular.

Créditos:

suno.ai.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Gafotas, Cegatos y sus Aparatos - PodcastBy Arturo Fernández / Ricardo Abad