Episodio 26: “De la realidad a las otras
realidades, hackeando el cerebro para sentirse real”
En este episodio nos acompaña Jonathan
Chacón, experto en tecnologías inmersivas, para explorar las distintas
realidades —virtual, aumentada y mixta— desde su origen hasta sus aplicaciones
Repasamos la historia de estos mundos,
desde los primeros estereoscopios del siglo XIX hasta dispositivos como
HoloLens, Meta Quest o Apple Vision Pro. Nos adentramos en cómo estas
tecnologías han transformado el ocio, la educación, la medicina, la
rehabilitación o incluso la empatía, con ejemplos tan llamativos como la
separación de siamesas mediante cirugía asistida, o fenómenos masivos como
La accesibilidad ocupa un lugar clave:
analizamos beneficios y limitaciones para personas con discapacidad visual,
auditiva o cognitiva, así como proyectos europeos que buscan abrir estas
realidades a todos. También debatimos sobre los grandes retos: sincronizar
estímulos multisensoriales, recrear tacto y olfato, afrontar riesgos de
adicción o usos militares, y avanzar hacia la comunicación directa entre
Entre los momentos más destacados: el
Sensorama como pionero de los arcades multisensoriales, los proyectos de SEGA
en los 90, el papel de la VR en terapias emocionales, y la polémica de
Microsoft al vincular HoloLens con la industria militar.
Una charla imprescindible para entender el
presente y el futuro de estas tecnologías que prometen cambiar nuestra forma de
Enlaces a Sitios referenciados en el episodio:
específica sobre el estereoscopio de Wheatstone y la versión de Brewster.
Historia del Sensorama, pionero
de la inmersión sensorial creado por Morton Heilig en los años 50.
experimento fracasado (pero visionario) de SEGA con su propio casco de realidad
de separación de siamesas asistida con realidad virtual: cómo equipos médicos
desde distintos países colaboraron virtualmente.
ortopédica asistida por realidad aumentada: cómo está mejorando los procedimientos
como herramienta en los procesos de duelo: investigación académica al respecto.
clínicas de la RV para fobias, adicciones, ansiedad y otros trastornos
virtual para pacientes oncológicos en España: una plataforma que ya ha ayudado
a más de 150 000 personas.