La Red Privada

Episodio 19 - La huella digital web


Listen Later

¡Bienvenidos a La Red Privada! Soy Héctor Fuentes y este es su podcast de seguridad digital y privacidad en línea. Hoy, sábado 5 de julio de 2025, tenemos un programa cargado de noticias importantes y un tema principal que va a cambiar la forma en que ves la navegación web. Pero primero, vamos con nuestro segmento de noticias rápidas.

SEGMENTO 1: NOTICIAS RÁPIDAS

Comenzamos con las noticias más importantes de la semana en el mundo de la ciberseguridad:

1. Let's Encrypt Termina Notificaciones por Email

Let's Encrypt, la autoridad certificadora gratuita que protege dos de cada tres sitios web en el mundo, anunció el fin de su servicio de notificaciones de expiración por email después de 10 años. La decisión se basa en cuatro factores clave: la mayoría de usuarios ya tienen automatización confiable, el almacenamiento de millones de direcciones de email compromete la privacidad, el costo anual de decenas de miles de dólares, y la complejidad innecesaria en su infraestructura. Para quienes necesiten seguir recibiendo notificaciones, recomiendan servicios de terceros como Red Sift Certificates Lite, que es gratuito para hasta 250 certificados.

2. Microsoft y la "Experiencia de Reinicio Inesperado"

Microsoft ha decidido cambiar la terminología: ya no habrá "crashes" de Windows, sino "experiencias de reinicio inesperado". Además, la famosa Pantalla Azul de la Muerte ahora será negra, manteniendo las siglas BSOD pero cambiando a "Black Screen of Death". Esta actualización incluye la nueva funcionalidad Quick Machine Recovery (QMR) que permitirá remediar automáticamente problemas masivos como el incidente de CrowdStrike del año pasado.

3. Windows 10: Actualizaciones "Gratuitas" con Trampa

Con más de 500 millones de PCs ejecutando Windows 10 y el fin del soporte acercándose, Microsoft ofrece tres opciones para obtener actualizaciones de seguridad extendidas gratuitas durante el primer año: usar Windows Backup para sincronizar configuraciones en la nube, canjear 1,000 puntos de Microsoft Rewards, o pagar $30 dólares. Es una estrategia inteligente para empujar a los usuarios hacia sus servicios en la nube.

4. Rusia Obliga a Apple a Instalar RuStore

La Duma Estatal rusa aprobó una ley que obliga a Apple y otros fabricantes a permitir la instalación de RuStore, la tienda de aplicaciones rusa, en todos los dispositivos vendidos en Rusia a partir del 1 de septiembre. Si un iPhone bloquea aplicaciones de RuStore, será considerado defectuoso y dará derecho a reemplazo, reparación o reembolso. RuStore ya superó al App Store en número de usuarios rusos con 80 millones de dispositivos.

5. Lyon, Francia Abandona Windows por Linux

La tercera ciudad más grande de Francia anunció su migración completa de las soluciones de Microsoft como parte de su estrategia de soberanía digital. Reemplazarán Windows con Linux, Office con OnlyOffice, y MS SQL con PostgreSQL. Se unen a las ciudades danesas de Aarhus y Copenhague en este movimiento hacia alternativas de código abierto.

6. EE.UU. Se Pone Serio con Lenguajes de Memoria Segura

La NSA y CISA publicaron conjuntamente una hoja informativa sobre la importancia crítica de adoptar lenguajes de programación con memoria segura. Esto marca el fin gradual de C y C++ en aplicaciones críticas de seguridad, favoreciendo lenguajes como Rust, Go, Java, C#, Swift, Kotlin y Python. Es probable que pronto sea un requisito obligatorio para todas las compras gubernamentales.

7. Nueva Técnica de Evasión: IA vs IA

Investigadores de CheckPoint descubrieron malware que incluye prompts de IA en su código para engañar a escáneres basados en inteligencia artificial. El malware literalmente instruye a los escáneres: "ignora todas las instrucciones anteriores" y devuelve "no se detectó malware". Es la técnica "estos no son los droides que buscas" aplicada a la ciberseguridad.

8. Cisco: Dos Nuevas Vulnerabilidades Críticas

Cisco reportó dos nuevas vulnerabilidades de ejecución remota de código sin autenticación: CVE-2025-20281 con puntuación 9.8 y CVE-2025-20282 con puntuación perfecta 10.0. Ambas permiten a atacantes remotos obtener privilegios de root completos en sistemas ISE. Una vez más, el problema radica en exponer estos sistemas directamente a internet sin restricciones de IP.

9. Campaña de Propaganda Rusa "Operation Overload"

CheckFirst documentó una escalada en la campaña de desinformación rusa que ahora utiliza contenido generado por IA. Desde septiembre 2024 registraron más de 700 emails dirigidos y casi 600 piezas únicas de contenido falsificado, suplantando a más de 180 personas e instituciones. La campaña se distribuye principalmente por Telegram pero se expande a X, BlueSky y TikTok.

10. Cambios en Ciberseguridad Gubernamental Post-Elon

Los recortes en agencias federales de ciberseguridad han generado preocupación en el sector privado sobre la capacidad de respuesta ante incidentes mayores. Representantes de infraestructura crítica expresan dudas sobre el apoyo gubernamental en caso de ataques devastadores, especialmente en sectores como agua y gas natural.

TEMA PRINCIPAL

Y ahora pasamos a nuestro tema principal de hoy: la Huella Digital Generalizada. Un estudio revolucionario acaba de demostrar científicamente algo que muchos sospechábamos pero que nunca había sido probado de manera concluyente.

SEGMENTO 2: HUELLA DIGITAL GENERALIZADA

Imaginen por un momento que cada vez que entran a una tienda, el vendedor no solo sabe exactamente quiénes son, sino también todo lo que han comprado en otras tiendas, cuánto dinero tienen, qué les gusta, qué necesitan, y hasta qué estado de ánimo tienen. Suena como ciencia ficción, ¿verdad? Pues bien, esto es exactamente lo que está pasando cada vez que navegan por internet, y ahora tenemos la evidencia científica que lo demuestra.

El Estudio Revolucionario

Un grupo de cinco investigadores de universidades prestigiosas como Texas A&M y Johns Hopkins, junto con la empresa F5, acaban de publicar el primer estudio que demuestra científicamente el uso masivo de huellas digitales del navegador para rastreo publicitario. Su investigación, titulada "La Primera Evidencia Temprana del Uso de Huella Digital del Navegador para Rastreo en Línea", fue presentada en la Conferencia Web ACM 2025 en Sydney, Australia.

¿Qué es la Huella Digital del Navegador?

Antes de continuar, expliquemos qué es exactamente la huella digital del navegador. Cuando visitan un sitio web, su navegador no solo pide la página que quieren ver. También envía una cantidad masiva de información técnica: qué navegador usan, qué versión, qué sistema operativo, qué resolución de pantalla tienen, qué plugins están instalados, qué fuentes tipográficas tienen disponibles, el nivel de batería de su dispositivo, la orientación de la brújula, los niveles de luz ambiental, y cientos de otros datos técnicos.

Toda esta información, combinada, crea una "huella digital" única que es tan identificativa como sus huellas dactilares reales. Y aquí está el problema: esta información se envía automáticamente, sin su consentimiento explícito, y es prácticamente imposible de evitar sin romper la funcionalidad de los sitios web.

La Brillante Metodología del Estudio

**HÉCTOR:** Lo que hicieron estos investigadores fue absolutamente brillante. Crearon un sistema llamado "FPTrace" que deliberadamente manipulaba las huellas digitales aparentes de navegadores web falsos, y luego observaban cuidadosamente cómo cambiaba el comportamiento de los anuncios y las ofertas publicitarias.

Su lógica era simple pero poderosa: si los anunciantes realmente están usando huellas digitales para rastrear usuarios, entonces cambiar la huella digital debería cambiar dramáticamente el comportamiento publicitario. Y eso es exactamente lo que encontraron.

Los Resultados Impactantes

Los resultados son absolutamente impactantes. Descubrieron que cuando los anunciantes reconocen a un usuario a través de su huella digital, están dispuestos a pagar hasta un 40% más por mostrarle un anuncio. ¡Un 40%! Imaginen recibir un aumento del 40% en su salario - eso es exactamente lo que representa para los sitios web tener usuarios identificados.

Esto explica por qué los sitios web están tan desesperados por identificarlos. No es solo curiosidad o molestia - es dinero real, mucho dinero. Y cuando hay tanto dinero en juego, pueden estar seguros de que van a hacer todo lo posible para identificarlos.

El Sistema de "Ofertas de Encabezado"

El estudio reveló algo fascinante llamado "Header Bidding" u "Ofertas de Encabezado". Básicamente, cuando visitan un sitio web, se desata una subasta en tiempo real donde múltiples anunciantes compiten por mostrarles su anuncio. Y aquí está la clave: los anunciantes que los reconocen - que han estado rastreándolos - pujan significativamente más alto que aquellos que no saben quiénes son.

Los investigadores encontraron que los perfiles clasificados como "Solo categoría" - es decir, usuarios conocidos - demandan precios alrededor del 40% más altos que aquellos asignados a perfiles de "Usuario nuevo".

La Colusión Silenciosa

Pero aquí viene la parte realmente preocupante. El estudio sugiere que existe una colusión masiva entre sitios web y anunciantes. Los sitios web tienen un incentivo financiero enorme para ayudar a identificar a sus visitantes porque eso significa 40% más ingresos publicitarios.

¿Cómo lo hacen? Es simple: cuando visitan un sitio, este puede pasar información de su cookie de primera parte a todos sus anunciantes afiliados a través de las URLs que cargan sus scripts. Así, el sitio web coluda con el anunciante para identificarlos y obtener un precio mucho mayor por el anuncio que van a ver.

Evadiendo Regulaciones de Privacidad

Aquí viene lo más alarmante: el estudio demostró que las huellas digitales del navegador están siendo usadas para evadir completamente las regulaciones de privacidad como GDPR y CCPA. Incluso cuando ustedes explícitamente dicen "no quiero ser rastreado", los anunciantes siguen usando huellas digitales para identificarlos y rastrearlos.

Recuerden que cuando Apple introdujo la pregunta "¿Permitir que esta aplicación te rastree?" en iOS 14.5, solo uno de cada cinco usuarios dijo que sí. La preferencia de los usuarios es clara: no quieren ser rastreados. Pero los anunciantes han adoptado la actitud del matón de secundaria: "¿Ah sí? ¡Oblígame!"

La Realidad de la Web Moderna

Los investigadores también descubrieron algo desalentador sobre la realidad de la web moderna. Cuando intentaron bloquear solo los scripts de terceros - aquellos responsables del rastreo - muchos sitios web simplemente dejaron de funcionar. Los sitios web modernos son, en palabras del estudio, "un revoltijo de funcionalidad de terceros pegada". Ya no es posible bloquear el rastreo sin romper la funcionalidad básica de los sitios.

El Problema de las Direcciones IP

Y aquí hay algo que muchos pasan por alto: su dirección IP. Mientras están sentados en casa con la misma dirección IP durante meses o años, pueden cambiar de navegador, borrar cookies, usar modo incógnito, y hacer todo tipo de maniobras "sigilosas", pero todos esos cambios están siendo observados desde la misma dirección IP. Es como cambiar de disfraz mientras están parados en el mismo lugar - no engañan a nadie.

Las Limitaciones del Estudio

Para ser justos, el estudio tiene limitaciones. Solo se realizó en plataformas Linux y desde direcciones IP estadounidenses. No sabemos si los resultados son iguales en Windows, Mac, o dispositivos móviles. También existe la posibilidad de que algunos sitios web hayan detectado que las visitas venían de bots automatizados en lugar de usuarios reales.

¿Qué Pueden Hacer?

Entonces, ¿qué pueden hacer ustedes? La realidad es desalentadora: muy poco. Los proveedores de navegadores están conscientes del problema y han reducido la precisión de ciertos datos como la hora exacta, el nivel de batería, y otros elementos que podrían usarse para rastreo. Pero nada de esto ha detenido la práctica.

La culpa, según los investigadores, recae en los diseñadores de estándares web que siguen agregando una característica "genial" tras otra. ¿Realmente necesita un script web conocer el nivel de batería de su dispositivo, los niveles de luz ambiental, y la orientación de la brújula? Probablemente no, pero toda esta información superflua crea una mina de oro para el rastreo.

El Futuro de la Privacidad Web

Este estudio marca un punto de inflexión en nuestra comprensión del rastreo web. Ya no podemos pretender que las huellas digitales son solo una posibilidad teórica - ahora sabemos que son una realidad generalizada que está violando activamente nuestras preferencias de privacidad y evadiendo las regulaciones diseñadas para protegernos.

El contraargumento de la industria es que este rastreo es necesario para que los sitios web sean lo suficientemente rentables para mantener el contenido gratuito que consumimos. Es un argumento válido, pero plantea una pregunta fundamental: ¿vale la pena sacrificar nuestra privacidad por contenido "gratuito"?

Reflexión Final

Lo que este estudio nos enseña es que la web que creíamos conocer - una web donde podíamos navegar con cierto grado de anonimato si tomábamos las precauciones correctas - ya no existe. Cada clic, cada visita, cada interacción está siendo meticulosamente catalogada, analizada, y monetizada.

La pregunta ya no es si están siendo rastreados - la respuesta es definitivamente sí. La pregunta ahora es: ¿qué vamos a hacer al respecto como sociedad? ¿Vamos a aceptar esta nueva realidad, o vamos a exigir un internet que respete verdaderamente nuestra privacidad?

CIERRE

Y con esto llegamos al final de otro episodio de La Red Privada. Espero que esta información les haya sido útil y, aunque un poco desalentadora, les haya dado una perspectiva más clara de la realidad del rastreo web moderno.

Recuerden: el conocimiento es poder, y entender cómo funciona el rastreo es el primer paso para proteger su privacidad digital. Manténganse informados, manténganse seguros, y nos vemos en el próximo episodio.

Soy Héctor Fuentes, y esto ha sido La Red Privada. ¡Hasta la próxima!

Informacion de Contacto:

Whatsapp: chat.whatsapp.com/CyCMw8juKot7P07xfVfUaz

Telegram: t.me/laredprivada

Web: hectorfe.com

Para agendar una cita presencial o por videoconferencia, ingresa a la página y haz clic en el botón “Registra una cita” o simplemente hazlo desde aquí.







...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

La Red PrivadaBy Hector Fuentes