En el episodio de hoy vamos a hablar de algo que nos afecta a todos: cómo nuestros teléfonos y dispositivos están constantemente revelando dónde estamos. Hablaremos del GPS, WiFi, Amazon Sidewalk, los famosos AirTags de Apple y otras tecnologías que pueden poner en riesgo nuestra privacidad.
SEGMENTO 1: Tu Teléfono Te Está SiguiendoEmpezemos con una pregunta simple: ¿sabías que tu teléfono está transmitiendo tu ubicación las 24 horas del día? No es ciencia ficción, es la realidad de vivir en 2024.
Tu dispositivo usa varias formas para saber exactamente dónde estás. El GPS tradicional es el más conocido y puede ubicarte con una precisión de 3 a 5 metros. Pero eso es solo el comienzo. Tu teléfono también usa las redes WiFi que detecta para triangular tu posición. Incluso cuando no te conectas a una red, tu teléfono está constantemente buscando redes conocidas, y esa búsqueda puede ser detectada.
El Bluetooth también juega un papel importante. Muchas tiendas y centros comerciales tienen pequeños dispositivos llamados beacons que detectan cuando pasas cerca. Las torres de telefonía celular también pueden triangular tu posición básica.
Pero aquí viene lo interesante: Amazon ha creado algo llamado Sidewalk, que básicamente convierte todos los dispositivos Echo y Ring en una red gigante de rastreo. Y Apple, bueno, Apple ha creado la red de rastreo más grande del mundo con más de mil ochocientos millones de dispositivos.
Los riesgos son reales. Estamos hablando de stalking, acoso, robo de identidad basado en tus patrones de movimiento, y empresas que crean perfiles detallados de tu vida personal sin que te des cuenta.
SEGMENTO 2: Apple y los AirTags - La Red Más Grande del MundoHablemos de Apple y su red Find My, porque es probablemente la tecnología de rastreo más poderosa que existe hoy en día. Apple tiene más de mil ochocientos millones de dispositivos activos en todo el mundo. Cada iPhone, iPad y Mac actúa como un detector de ubicación, incluso cuando están apagados o sin conexión a internet.
Los AirTags son pequeños dispositivos del tamaño de una moneda que Apple vende para encontrar objetos perdidos. La idea es genial: pones uno en tus llaves, en tu cartera, en tu equipaje, y si los pierdes, puedes encontrarlos usando tu teléfono. Pero aquí está el problema: esa misma tecnología puede ser usada para rastrearte sin tu consentimiento.
Funciona así: tu AirTag emite una señal de Bluetooth. Cualquier dispositivo Apple que pase cerca detecta esa señal y envía la ubicación encriptada a los servidores de Apple. Solo el propietario del AirTag puede descifrar esa información. Suena seguro, ¿verdad? El problema es que alguien puede poner un AirTag en tu auto, en tu bolso, o en tu ropa sin que te des cuenta.
Los casos reales son alarmantes. Mujeres han encontrado AirTags escondidos en sus autos después de salir de bares o eventos. Ex-parejas los han usado para acosar. Ladrones los han usado para marcar autos de lujo y seguirlos hasta sus casas para planificar robos. Una modelo de Instagram encontró uno en su auto después de un evento público. Una mujer en Texas descubrió que su ex-pareja la había estado siguiendo durante meses.
Apple ha implementado algunas protecciones. Si un AirTag que no es tuyo viaja contigo por más de 8 a 24 horas, tu iPhone te alertará. Pero esto solo funciona si tienes un iPhone con iOS actualizado. Si tienes Android, inicialmente estabas completamente vulnerable hasta que Apple lanzó una app llamada Tracker Detect, pero tienes que ejecutarla manualmente.
SEGMENTO 3: Cómo Detectar si Te Están Rastreando con AirTagsSi tienes iPhone, ve a Configuración, luego Privacidad y Seguridad, después Servicios de Ubicación, y busca una opción que dice Alertas de Seguridad. Ahí puedes activar las notificaciones para elementos de rastreo.
Si tienes Android, necesitas descargar la app Tracker Detect de Apple y ejecutarla manualmente para buscar AirTags cerca de ti. No es automático como en iPhone, lo cual es un problema serio.
Los AirTags también tienen una protección física: después de estar separados de su propietario por tres días, empiezan a emitir un sonido. Pero tres días es mucho tiempo si alguien te está siguiendo.
Si encuentras un AirTag sospechoso, no lo toques directamente porque puedes borrar huellas dactilares importantes. Toma fotos de dónde lo encontraste. Puedes usar la función NFC de tu teléfono para ver información del propietario, pero obviamente si es un stalker, probablemente usó información falsa. Si sospechas que es rastreo no autorizado, reporta a la policía inmediatamente. Para desactivarlo, simplemente remueve la batería.
Las poblaciones en mayor riesgo incluyen mujeres jóvenes, figuras públicas, personas en procesos de divorcio, empleados con acceso a información sensible, y propietarios de vehículos de lujo.
SEGMENTO 4: Amazon Sidewalk - Tu WiFi Trabajando Para Amazon (6 minutos)Amazon Sidewalk es una de esas tecnologías que muchas personas no saben que tienen activada. Básicamente, Amazon toma una pequeña porción del ancho de banda de tu WiFi y lo usa para crear una red masiva que conecta todos los dispositivos Echo, Ring y otros dispositivos compatibles.
La idea de Amazon es crear una red que pueda ayudar a encontrar dispositivos perdidos y mantener conectados los dispositivos inteligentes incluso si tu WiFi falla. Suena útil, pero hay problemas serios de privacidad y seguridad.
Primero, están usando tu internet sin preguntarte claramente. Segundo, están creando potenciales puntos de entrada para hackers. Tercero, están permitiendo que dispositivos ajenos usen tu conexión. Y cuarto, están contribuyendo a una red masiva de rastreo.
Para desactivar Sidewalk, abre la app de Alexa, ve a Más, luego Configuración de cuenta, busca Amazon Sidewalk y desactívalo. Pero tienes que hacerlo en todos tus dispositivos Echo y Ring por separado.
SEGMENTO 5: WiFi y Bluetooth - Los Espías Silenciosos (7 minutos)Tu teléfono tiene una dirección MAC, que es como una huella digital única para tu dispositivo. Cada vez que tu WiFi está activado, tu teléfono está constantemente buscando redes conocidas, y esa búsqueda puede ser detectada por cualquiera con el equipo adecuado.
Los centros comerciales, aeropuertos y muchos espacios públicos usan esta información para rastrear cómo te mueves por sus instalaciones. Pueden saber cuánto tiempo pasas en cada tienda, qué rutas tomas, con qué frecuencia visitas.
El Bluetooth es igual de problemático. Muchas tiendas tienen pequeños dispositivos llamados beacons que detectan tu teléfono cuando pasas cerca. Pueden enviarte notificaciones, pero también están recopilando datos sobre tus patrones de movimiento.
La buena noticia es que los teléfonos modernos tienen una función llamada randomización de MAC que cambia esa huella digital regularmente. Asegúrate de que esté activada. También, desactiva WiFi y Bluetooth cuando no los necesites, especialmente en espacios públicos donde no confías.
SEGMENTO 6: Configurando Tu Teléfono Para Mayor Privacidad (10 minutos)Vamos a hablar de cómo configurar tu teléfono para proteger mejor tu privacidad de ubicación. Esto va a sonar técnico, pero te voy a guiar paso a paso.
Si tienes iPhone, ve a Configuración, luego Privacidad y Seguridad, después Servicios de Ubicación. Aquí vas a ver una lista de todas las apps que pueden acceder a tu ubicación. Revisa cada una y pregúntate: ¿realmente necesita esta app saber dónde estoy? Para la mayoría, la respuesta es no.
Hay una opción que dice Ubicaciones Frecuentes. Esto significa que tu iPhone está aprendiendo dónde vas regularmente y usando esa información para hacer predicciones. Desactívala.
También busca una opción sobre compartir ubicación analítica. Esto envía datos sobre tu ubicación a Apple para mejorar sus servicios. Puedes desactivarlo si prefieres más privacidad.
Para la red Find My, ve a Configuración, toca tu nombre en la parte superior, luego Buscar. Aquí puedes decidir si quieres participar en la red Find My. Si no tienes AirTags o no necesitas encontrar dispositivos perdidos, puedes desactivar la opción que dice Red Buscar.
Si tienes Android, ve a Configuración, luego Ubicación. Busca una opción que dice Historial de ubicaciones y desactívala. Google guarda un registro detallado de todos los lugares donde has estado, y aunque dicen que es para mejorar los servicios, es información muy sensible.
También revisa la Actividad web y de apps en tu cuenta de Google. Esto incluye búsquedas que haces que pueden revelar tu ubicación.
Para ambos sistemas, revisa los permisos de ubicación de tus apps mensualmente. Las apps se actualizan y a veces cambian sus permisos sin que te des cuenta.
SEGMENTO 7: Herramientas Adicionales Para Protegerte (6 minutos)Una VPN puede proteger tu privacidad en internet, pero es importante entender que no oculta tu ubicación GPS real. Solo enmascara tu dirección IP cuando navegas por internet. Si quieres ocultar tu ubicación real, necesitas desactivar los servicios de ubicación además de usar una VPN.
Para situaciones donde necesitas privacidad máxima, considera usar el modo avión y conectarte manualmente a WiFi solo cuando sea necesario. También existen bolsas especiales llamadas Faraday bags que bloquean todas las señales de radio, incluyendo GPS, WiFi y Bluetooth.
Hay apps que pueden ayudarte a detectar dispositivos de rastreo. Para Android, una app llamada AirGuard puede detectar automáticamente AirTags cerca de ti. También hay apps de escáner Bluetooth que pueden mostrar todos los dispositivos Bluetooth en tu área.
Para comunicación privada, considera usar Signal en lugar de WhatsApp o mensajes de texto normales. Signal no rastrea tu ubicación y es mucho más seguro. Para navegación web, DuckDuckGo no rastrea tu ubicación como lo hace Google.
SEGMENTO 8: Casos Reales Que Debes ConocerLos casos de rastreo no autorizado están aumentando dramáticamente. Una modelo de Instagram encontró un AirTag en su auto después de un evento público. Una mujer en Texas descubrió que su ex-pareja la había estado siguiendo durante meses usando un AirTag escondido en su auto. En California, ladrones han estado usando AirTags para marcar autos de lujo en centros comerciales, siguiéndolos hasta las casas de las víctimas para planificar robos.
En universidades, ha habido casos de estudiantes encontrando AirTags en sus mochilas puestos por acosadores. Parejas abusivas están usando esta tecnología para controlar y acosar a sus víctimas.
Pero no son solo los AirTags. Ha habido casos de stalkerware, software malicioso instalado en teléfonos que envía la ubicación constantemente a un acosador. Robos planificados usando patrones de WiFi para determinar cuándo las casas están vacías. Incluso chantaje basado en ubicaciones comprometedoras.
Las señales de alerta incluyen notificaciones extrañas sobre AirTags detectados, tu batería agotándose más rápido de lo normal, datos móviles consumiéndose sin explicación, personas que conocen tu ubicación sin que la hayas compartido, y sonidos extraños de dispositivos electrónicos cerca de ti.
Las poblaciones en mayor riesgo incluyen mujeres jóvenes, figuras públicas, personas en procesos de divorcio, empleados con acceso a información sensible, y propietarios de vehículos de lujo.
SEGMENTO 9: Tu Plan de AcciónVamos a hacer esto simple. Hoy mismo, cuando termines de escuchar este episodio, haz lo siguiente:
Primero, revisa los permisos de ubicación en todas tus apps. Pregúntate para cada una: ¿realmente necesita esta app saber dónde estoy? Para la mayoría, la respuesta es no.
Segundo, si tienes iPhone, configura las alertas de AirTag. Si tienes Android, descarga la app Tracker Detect de Apple.
Tercero, si no necesitas participar en la red Find My de Apple, desactívala. Puedes mantener activado Buscar mi iPhone para seguridad, pero no necesitas participar en la red completa.
Cuarto, si tienes dispositivos Amazon Echo o Ring, desactiva Amazon Sidewalk.
Quinto, activa la randomización de MAC en tu WiFi para que tu teléfono no sea tan fácil de rastrear.
Sexto, revisa y elimina tu historial de ubicaciones en Google y Apple.
Esta semana, haz una inspección física de tu auto, bolsos y ropa buscando AirTags o dispositivos extraños. Instala una VPN confiable. Revisa las configuraciones de privacidad en tus redes sociales. Educa a tu familia sobre estos riesgos, especialmente a mujeres jóvenes y adolescentes.
Cada mes, escanea con Tracker Detect si tienes Android, revisa las alertas de seguridad en iPhone, audita qué dispositivos están conectados a tu cuenta Find My, y verifica que tus configuraciones de privacidad no hayan cambiado.
Despedida
Hasta la próxima, mantente seguro, mantente privado, y mantente alerta.
Servicios de correo electronico segurio
Proton Mail: https://proton.me/es-419/mail
Tuta Mail: https://tuta.com/
Servicios de alias para correo electronico
Simplelogin: https://simplelogin.io/es/
addy.io: https://addy.io/
FirefoxRelay: https://relay.firefox.com/
Informacion de Contacto:
Whatsapp: chat.whatsapp.com/CyCMw8juKot7P07xfVfUaz
Telegram: t.me/laredprivada
Web: hectorfe.com
Para agendar una cita presencial o por videoconferencia, ingresa a la página y haz clic en el botón “Registra una cita” o simplemente hazlo desde aquí.