
Sign up to save your podcasts
Or


Fabiola Orquera, investigadora tucumana especializada en el folklore, el cine y la literatura de su región, recupera los recorridos de Leda Valladares e Isabel Aretz. “Leda es la que pone el acento en la vertiente indígena y le llama canto ancestral”. El poder catártico del canto con caja y la figura de Gerónima Sequeida. “Cantora, que había sido pastorcita y había sufrido mucha discriminación de género, ella y su mamá”. “Leda veía en este canto la posibilidad de salvarse de la alienación que se padece en las ciudades. Encontrar algún tipo de liberación a través del canto con caja”. Jorgelina Pastrana retoma la historia de su abuela, contemporánea de Gerónima, y el canto del Joi Joi, propio de Amaicha del Valle. El aporte de las recopilaciones de Leda Valladares desde la visión de una comunera cantora.
By Centro Cultural KirchnerFabiola Orquera, investigadora tucumana especializada en el folklore, el cine y la literatura de su región, recupera los recorridos de Leda Valladares e Isabel Aretz. “Leda es la que pone el acento en la vertiente indígena y le llama canto ancestral”. El poder catártico del canto con caja y la figura de Gerónima Sequeida. “Cantora, que había sido pastorcita y había sufrido mucha discriminación de género, ella y su mamá”. “Leda veía en este canto la posibilidad de salvarse de la alienación que se padece en las ciudades. Encontrar algún tipo de liberación a través del canto con caja”. Jorgelina Pastrana retoma la historia de su abuela, contemporánea de Gerónima, y el canto del Joi Joi, propio de Amaicha del Valle. El aporte de las recopilaciones de Leda Valladares desde la visión de una comunera cantora.