La inteligencia artificial ya no es un accesorio, ni un recurso de laboratorio, ni un tema reservado a expertos. En el episodio 45 de Conexión Pública recorremos sus impactos más visibles y también los más invisibles, en ámbitos tan diversos como la guerra, la justicia, la empresa y la conversación pública.
Arrancamos con el Prompt de la Semana, donde exploramos el meta-prompt universal de Nate B Jones. Una fórmula tan breve como poderosa: “transforma mi petición en un encargo claro y después ejecútalo”. Con esa instrucción, la IA ordena las tareas, reduce la ambigüedad y convierte cualquier petición en un proceso más consistente y aprovechable.
En el Repaso de los Artículos analizamos cómo Ucrania está utilizando enjambres de drones que deciden en red, planteando un dilema ético y jurídico sin precedentes. Nos detenemos en el fallo judicial que salvó a Google del desmantelamiento al considerar que la irrupción de la IA generativa ya crea competencia real. Vemos cómo OpenAI se posiciona no solo como proveedor de modelos, sino como institución que certifica trabajadores y crea un sistema financiero para agentes digitales. Revisamos el acuerdo millonario de Anthropic, que inaugura la era de pagar por el uso no autorizado de obras protegidas. Y miramos el futuro del espacio público digital, entre bots que ahogan la conversación y la posibilidad de certificar la humanidad en cada interacción.
La Herramienta de la Semana es Guidde, una aplicación que convierte una captura de pantalla en una guía en vídeo narrada automáticamente, pensada para formadores, equipos de soporte y documentación interna. Y en La IA en acción presentamos siete casos reales en los que personas y empresas construyeron sus propias soluciones sin programar: desde ahorros de cientos de miles de dólares hasta la creación de startups con inversión asegurada.
Un episodio para entender que la inteligencia artificial no está en un futuro lejano, sino aquí y ahora, reconfigurando nuestra vida común.