La inteligencia artificial sigue marcando el ritmo de la innovación, y en este episodio de Conexión Pública exploramos cómo está transformando la forma en que escribimos, trabajamos y nos relacionamos con la tecnología.
Comenzamos con el Prompt de la Semana, donde descubrimos el “Prompt estructurado con autoevaluación”. Una técnica que no solo permite a GPT-5 redactar textos extensos y bien organizados, sino también evaluarlos y mejorarlos según criterios de calidad definidos por el propio modelo. Una herramienta clave para quienes buscan coherencia y rigor en sus proyectos de escritura.
En el Repaso a los artículos de la semana analizamos la ofensiva china con el modelo DeepSeek R2 y su papel en la “guerra fría” de la IA barata, el hallazgo de antibióticos generados por algoritmos en el MIT, y la cultura laboral extrema en startups de inteligencia artificial. También nos detenemos en la alianza vital —y a la vez tensa— entre Microsoft y OpenAI, los dilemas del “bienestar” en la IA de Anthropic, los experimentos que convierten Excel en un enjambre de agentes autónomos y la eterna tentación de imaginar una IA consciente al estilo Frankenstein.
La Herramienta de la Semana es Bolt, el constructor inteligente de webs y apps que convierte ideas en productos digitales en cuestión de minutos. Un recurso que ya he puesto en práctica en mi propia web, oscarsanemeterio.es, y que está democratizando el acceso a la creación tecnológica.
Y cerramos con La IA en acción, donde vemos ejemplos reales y sorprendentes: desde la automatización de la redacción de contenidos, hasta cocinas robotizadas que producen cientos de platos por hora, pasando por la irrupción de modelos como Claude y Perplexity en las finanzas institucionales.
Un episodio completo que combina práctica, análisis y reflexión para seguir entendiendo cómo la inteligencia artificial está configurando nuestro presente.