
Sign up to save your podcasts
Or


Episodio Especial: Más allá de la muerte: cómo celebramos el Día de los Muertos en Latinoamérica
¿Sabías que en muchos rincones de Latinoamérica la muerte no se llora, se celebra? 💀🌸 En este episodio te invito a un viaje lleno de color, aromas y sonidos para descubrir cómo distintas culturas de Latinoamérica donde honramos la vida a través de la muerte. Porque en nuestra tierra, la muerte no significa el final: es la continuación de una historia que se cuenta entre flores, música, comida y recuerdos.
En México, el Día de Muertos es un espectáculo de emociones: altares decorados con flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y pan de muerto. Familias enteras se reúnen para celebrar con los que ya partieron, en una de las tradiciones más hermosas y reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Si quieres conocer más, aquí te dejo el link de la película COCO que es una maravillosa muestra de la cultura Mexicana y la celebración de este día.
Viajamos también a Ecuador, donde cada 2 de noviembre las familias preparan la tradicional "colada morada" —una bebida dulce y morada elaborada con maíz, frutas y especias— y las famosas "guaguas de pan", pequeños panes con forma de niño. Se comparten en los cementerios como símbolo de unión, amor y memoria.
En Bolivia y Perú, las mesas de Todos Santos se llenan de panes, frutas y las coloridas tantawawas, mientras la música y las oraciones se mezclan en un ambiente de respeto y alegría.
Cada país tiene su forma única de recordar, pero todos comparten un mensaje poderoso: la vida y la muerte no se oponen, se complementan. En Latinoamérica, morir no es desaparecer, sino regresar, aunque sea por una noche, a compartir con los que amamos. ❤️
Y aprender español también es descubrir eso: que un idioma guarda dentro de sí la forma de sentir y ver el mundo. Cuando entiendes nuestras palabras, entiendes nuestras costumbres, nuestros silencios, nuestros rituales. Aprender español no es solo estudiar gramática —es conectar con la esencia de una cultura viva, profunda y llena de alma.
Por eso, te invito a ir más allá del idioma:
👉 Si sueñas con viajar por Latinoamérica y comunicarte con la gente local, únete a mis cursos online, donde aprenderás español real, útil y cultural, pensado especialmente para viajeros curiosos y amantes de las experiencias auténticas.
👉 Y si buscas una experiencia inmersiva, ven a vivirlo en persona con mis cursos presenciales en Ecuador, en la playa de Montañita 🌊 —un lugar donde el aprendizaje se mezcla con la brisa del mar, las conversaciones naturales y el ritmo relajado de la vida tropical.
Sígueme en redes sociales para descubrir tips rápidos y divertidos sobre español y cultura latina, y acompáñame cada semana en este podcast, donde exploramos el idioma más allá de las palabras. 🎧✨
Porque aprender español es mucho más que hablarlo —es vivirlo.
💀🌺 ¡Bienvenido a “Más allá de la muerte”, un homenaje a la vida, al lenguaje y a la magia de ser parte de Latinoamérica!
By Gabriela EstrellaEpisodio Especial: Más allá de la muerte: cómo celebramos el Día de los Muertos en Latinoamérica
¿Sabías que en muchos rincones de Latinoamérica la muerte no se llora, se celebra? 💀🌸 En este episodio te invito a un viaje lleno de color, aromas y sonidos para descubrir cómo distintas culturas de Latinoamérica donde honramos la vida a través de la muerte. Porque en nuestra tierra, la muerte no significa el final: es la continuación de una historia que se cuenta entre flores, música, comida y recuerdos.
En México, el Día de Muertos es un espectáculo de emociones: altares decorados con flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y pan de muerto. Familias enteras se reúnen para celebrar con los que ya partieron, en una de las tradiciones más hermosas y reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Si quieres conocer más, aquí te dejo el link de la película COCO que es una maravillosa muestra de la cultura Mexicana y la celebración de este día.
Viajamos también a Ecuador, donde cada 2 de noviembre las familias preparan la tradicional "colada morada" —una bebida dulce y morada elaborada con maíz, frutas y especias— y las famosas "guaguas de pan", pequeños panes con forma de niño. Se comparten en los cementerios como símbolo de unión, amor y memoria.
En Bolivia y Perú, las mesas de Todos Santos se llenan de panes, frutas y las coloridas tantawawas, mientras la música y las oraciones se mezclan en un ambiente de respeto y alegría.
Cada país tiene su forma única de recordar, pero todos comparten un mensaje poderoso: la vida y la muerte no se oponen, se complementan. En Latinoamérica, morir no es desaparecer, sino regresar, aunque sea por una noche, a compartir con los que amamos. ❤️
Y aprender español también es descubrir eso: que un idioma guarda dentro de sí la forma de sentir y ver el mundo. Cuando entiendes nuestras palabras, entiendes nuestras costumbres, nuestros silencios, nuestros rituales. Aprender español no es solo estudiar gramática —es conectar con la esencia de una cultura viva, profunda y llena de alma.
Por eso, te invito a ir más allá del idioma:
👉 Si sueñas con viajar por Latinoamérica y comunicarte con la gente local, únete a mis cursos online, donde aprenderás español real, útil y cultural, pensado especialmente para viajeros curiosos y amantes de las experiencias auténticas.
👉 Y si buscas una experiencia inmersiva, ven a vivirlo en persona con mis cursos presenciales en Ecuador, en la playa de Montañita 🌊 —un lugar donde el aprendizaje se mezcla con la brisa del mar, las conversaciones naturales y el ritmo relajado de la vida tropical.
Sígueme en redes sociales para descubrir tips rápidos y divertidos sobre español y cultura latina, y acompáñame cada semana en este podcast, donde exploramos el idioma más allá de las palabras. 🎧✨
Porque aprender español es mucho más que hablarlo —es vivirlo.
💀🌺 ¡Bienvenido a “Más allá de la muerte”, un homenaje a la vida, al lenguaje y a la magia de ser parte de Latinoamérica!