IA que ya actúa: del urbanismo a los hospitales
En este episodio de Conexión Pública exploramos cómo la inteligencia artificial está dejando atrás la fase de promesa futurista para convertirse en una herramienta operativa que ya está transformando sectores clave. Desde despachos fiscales y hospitales hasta líneas de producción y gobiernos locales, la IA empieza a integrarse en procesos cotidianos, con impacto real y medible.
Abrimos con un prompt de la semana especialmente diseñado para consultores y equipos de operaciones. Una guía estructurada que permite diagnosticar ineficiencias, automatizar procesos y alinear flujos de trabajo interdepartamentales con IA, siempre con un enfoque medible y estratégico.
En nuestra selección de artículos destacados profundizamos en seis temas clave: el uso de IA en urbanismo por parte del Reino Unido, la consolidación de Mistral AI como apuesta europea por la soberanía tecnológica, y la estrategia sobria de Apple frente al hype emocional de la IA conversacional. También abordamos el inquietante giro antropológico de la IA, la narrativa tranquilizadora de Sam Altman y el ascenso definitivo de los creadores digitales sobre los medios tradicionales en ingresos publicitarios.
En la sección de herramientas, analizamos DocuMark, una solución pensada para entornos académicos que permite detectar el uso de IA en trabajos estudiantiles dentro de un ecosistema cerrado pero flexible. Ideal para universidades que buscan combinar innovación con ética.
Cerramos con tres ejemplos reales en nuestra sección “La IA en acción”, donde vemos cómo esta tecnología ya está transformando la documentación médica, la automatización fiscal y el control de calidad industrial.
Un episodio lleno de casos concretos, reflexiones estratégicas y aplicaciones reales. Como siempre, puedes ampliar cada tema en conexionpublica.es.