En este nuevo episodio de Conexión Pública, nos sumergimos en las estrategias que realmente marcan la diferencia cuando trabajamos con inteligencia artificial, desde cómo escribir mejores prompts hasta entender tus responsabilidades legales como proveedor o deployer.
Empezamos con la primera parte de nuestra mini-serie sobre prompting avanzado, donde desmitificamos la idea de que se necesitan “palabras mágicas” para obtener buenos resultados. En su lugar, presentamos dos pilares clave: hacer que la IA revise sus propias respuestas y dividir las tareas en múltiples etapas. Un enfoque práctico, sin trucos, para mejorar lógica, claridad y calidad en cada interacción.
Seguimos con el repaso a los artículos de la semana, organizados en cinco bloques temáticos: el nuevo comportamiento del consumidor frente a la IA, el impacto en el periodismo, la transformación de las grandes plataformas tecnológicas, el camino hacia la AGI y la creciente presión regulatoria a nivel global.
En la sección de herramientas, te presentamos Pinpoint, la solución de Google para periodistas e investigadores que buscan organizar y analizar grandes volúmenes de documentos con ayuda de la inteligencia artificial.
Y cerramos con un análisis claro y directo sobre las obligaciones que impone la nueva Ley de IA de la Unión Europea, tanto para desarrolladores como para quienes integran IA en sus procesos profesionales. ¿Eres proveedor, deployer o ambos sin saberlo?
Como siempre, puedes ampliar todo en conexionpublica.es, donde te espera la guía completa de prompting, los artículos analizados y recursos adicionales.