La Escuela de Filosofía del Ateneo Mercantil trae de nuevo a los clásicos de la filosofía con la séptima sesión del Seminario "Aristóteles, padre de la filosofía occidental", que llega bajo el título: "Fundamentos de una antropología política en Aristóteles".
Texto introductorio para el inicio de la sesión:
"[...] La razón por la cual el hombre es un ser social, más que cualquier abeja y que cualquier animal gregario, es evidente: la naturaleza [...] no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene palabra. Pues la voz es signo de dolor y de placer; y por eso la poseen también los demás animales, porque su naturaleza llega hasta tener sensación de dolor y de placer e indicárselo unos a otros. Pero la palabra es para manifestar lo conveniente y lo perjudicial, así como lo justo y lo injusto. Y esto es lo propio del hombre frente a los demás animales: poseer, él solo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, y de los demás valores, y la participación comunitaria de estas cosas constituye la casa y la ciudad.
Por naturaleza, pues, la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros, porque el todo es necesariamente anterior a la parte. En efecto, destruido el todo, ya no habrá ni pie ni mano, a no ser con nombre equívoco, como se puede decir una mano de piedra: pues tal será una mano muerta [...]".
Aristóteles, Política, Libro I, 2, 1253a10-13. Trad. de Manuela García Valdés. Madrid: Gredos, pp. 50-52.
Ponente: Prof. Dr. Ginés Marco Perles, Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Humanidades de la UCV
Facebook: https://www.facebook.com/ateneovalencia
Twitter: https://twitter.com/AteneoValencia
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ateneo-valencia/mycompany/
Instagram: https://www.instagram.com/ateneovalencia/
Youtube: https://www.youtube.com/c/AteneoMercantildeValencia
Web: https://www.ateneovalencia.es/
EMail: [email protected]