Novela corta o cuento largo, episodio gótico en medio del pujante urbanismo de la Ciudad de México de los años 60, Aura ha sabido gozar de buena estima entre sus lectores.
Comparte el mismo paisaje de inquietud del Pedro Páramo, porque en Aura también ocurrirá la súbita aparición de presencias espectrales. Y leída ya bien entrado el siglo XXI, puede traernos otra emoción: la suave melancolía de imaginar una época que ya no existe.
Además, en apenas un manojo de cuartillas, Carlos Fuentes produjo una obra polifacética, polémica, que supo también escandalizar a las “buenas” conciencias mexicanas casi medio siglo después de su publicación.
De su peculiar contexto histórico, del prestigio de su creador, de la influencia que produjo desde su primera aparición, y de las diversas interpretaciones que sigue suscitando hasta nuestros días: de todo ello trataremos de hablar hoy, apenas unos días después de conmemorar el aniversario luctuoso de su autor.
Sean, entonces, bienvenidas y bienvenidos a esta revisión de la célebre Aura, aquí, en las Esferas Aparte.