Share Espacies Podcast
Share to email
Share to Facebook
Share to X
By Espacies
The podcast currently has 81 episodes available.
Un programa de Francisco Pavón y José An. Montero
Bienvenidas gentes llegadas de cualquier lugar del pensamiento a este programa especial de Espacies dedicado a la Cultura Digital. En el programa de hoy analizaremos cómo los artistas y las culturas creativas se han enfrentado al desafío planteado por la crisis del COVID-19 y cómo esta crisis ha modificado la gestión cultural o incluso la difusión de las tradiciones y folklore popular.
Un programa para el que contaremos con la opiniones de programadores culturales, editores, productores y creadores.
En las entrevistas en profundidad contaremos con Marco Antonio de la Ossa, gestor cultural y director de Estival Cuenca con el que hablaremos de cómo ha encarado el sector los grandes desafíos que les han planteado esta nueva realidad.
Y también nos visitará el narrador José Luis Gutiérrez “Guti” con el que charlaremos del proyecto “Rodadores por el virus”, un grupo surgido en las redes sociales durante los meses de confinamiento y que reunió a los amantes de la música tradicional. Un ejemplo claro de remediación cultural y de cómo la cultura más tradicional y popular es capaz de adaptarse a los medios de comunicación digital.
Streaming, automatización, desmaterialización, inteligencia artificial o economía gig son vocablos ya habituales para la industria creativa y cultural. Más allá de las citas contenidas en este podcast se pueden encontrar sus reflexiones en versión extendida en anteriores programas de Espacies, en las II Jornadas Virtuales de Malos Tiempos para la Lírica o en la I Edición de Fiberlibro, eventos en los que Especies es medio colaborador.
Un programa en el que estaremos acompañados por “Cuando el ruido regrese” de El Naán, una canción compuesta y estrenada durante el confinamiento, como recuerdo de aquellos días en los que la vida era cada movimiento, cada flor, cada pájaro que veíamos desde nuestras ventanas.
Más adelante escucharemos “nostalgia.en.los.autobuses” el proyecto en solitario de David Ruiz, cantante de La Maravillosa Orquesta del Alcohol y piezas extraidas del trabajo “Cantar y Batir” de Eliseo Parra.
En este nuevo podcast de Radio Diferencia en colaboración con El Diario CLM, conversamos con Ana Iris Simón, autora de Feria, un trabajo en el que convierte sus recuerdos infantiles en crónicas periodísticas de la España interior de finales del siglo XX. Un retrato costumbrista de la infancia vivida entre Ontígola y Campo de Criptana, entre una familia materna feriante y una familia paterna agricultora.
La vida cotidiana no se construye con los grandes acontecimientos de la Historia, sino con las pequeñas historias que van hilando nuestra día a día. Crónicas cotidianas que nunca aparecerán delante de los focos, sino es para destacar sus rarezas o sus miserias. En Feria, Ana Iris Simón no sólo relata su infancia, sino que a través de ella, relata la infancia generacional de los que nacidos en los años noventa, llegaron a la vida adulta a la par de la crisis de 2008.
Un podcast realizado por Alba MM. Vicente y José An. Montero.
En este nuevo podcast de Radio Diferencia en colaboración con elDiarioclm.es conversamos con Carmen Toledo (Karmento), cantautora nacida en Bogarra (Albacete) que en su trabajo 'Este devenir' firma canciones memorables con inspiración manchega que la hacen merecedora de incluirse en lo que ha dado en llamarse folklore de vanguardia.
Un podcast de José An. Montero, Alba MM. Vicente y Álvaro Muñoz, producido por Radio Diferencia en colaboración con Espacies.
"En llegando a esta pasión, / un volcán, un Etna hecho, / quisiera sacar del pecho / pedazos del corazón. / ¿Qué ley, justicia o razón, / negar a los hombres sabe / privilegio tan süave, / excepción tan principal, / que Dios le ha dado a un cristal, / a un pez, a un bruto y a un ave?”. En estos eternos versos de Calderón de la Barca, Segismundo reclama para los seres humanos el derecho a la libertad como bien más preciado.
La pena de muerte bajo cualquier circunstancia no fue abolida en España hasta noviembre de 1995, hace apenas veinticinco años, aunque hasta 2009 no ratificamos el Protocolo 13 de la Convención Europea de Derechos Humanos. En el caso de la cadena perpetua, camuflada en el Código Penal español bajo el eufemismo de prisión permanente revisable está en vigor desde 2015. Desde entonces hay en España 14 personas condenadas a cadena perpetua.
La privación perpetua de la libertad o la pena de muerte son la máxima expresión de las condenas que un Estado puede ejercer sobre los individuos que lo integran. No es pasado. Es presente. Países como Estados Unidos o Japón siguen teniendo la pena de muerte vigente, en el caso de Irán, China, Afganistán o Arabia Saudi, además, esta se aplica de manera arbitraria y habitual.
Un programa que queremos dedicar a la Política Criminal y los Derechos Humanos, inspirado en la obra “Política criminal humanista para la sociedad contemporánea”, de Luis Arroyo Zapatero, publicado recientemente por Ediciones de la Universidad de Castilla-la Mancha donde recoge una selecta colección de textos elaborados a lo largo de cincuenta años de trayectoria profesional.
En su intervención en el programa dedicado al Libro Universitario, Luis Arroyo Zapatero, uno de los grandes expertos mundiales en Derecho Penal, conoceremos cómo se han modificado en los últimos decenios tanto las formas de criminalidad, las explicaciones psicológicas de la conducta criminal o cómo han cambiado los modos y las formas de luchar contra el crimen.
A continuación, sentiremos el frío de los largos pasillos del corredor de la muerte que visitaremos a través del único europeo en haber salido con vida del corredor de la muerte estadounidense. Tras esta experiencia traumática y convertido en un activo luchador contra la abolición de la Pena de Muerte, Joaquín José Martínez será nuestro guía en la visita a uno de los lugares más desoladores del planeta Tierra, la prisión de Orient Road en Tampa, Estados Unidos.
Un viaje que continuará hacia Centroamérica, donde encontramos algunos de los países con mayor índice de criminalidad y violencia, con cárceles terribles y continuas denuncias internacionales de torturas e incumplimiento de los derechos humanos. De la mano de la escritora y criminalista guatemalteca Ileana Boiton conoceremos la realidad de las prisiones de estos países hermanos.
Para finalizar, descubriremos como grandes autores de la literatura universal como Calderón de la Barca, Victor Hugo, Jack London o Mario Benedetti han reflejado en sus obras la pena de muerte o la condena eterna.
Completan este recorrido poliédrico la voces de los músicos firmantes del manifiesto llamado Zero dB. firmado en 2009 por los autores de una serie de canciones que habían aparecido en diversas declaraciones de testigos como utilizadas por los servicios de inteligencia para torturar y vejar a seres humanos. Gene Kelly cantaba Singing In The Rain en “Cantando bajo la lluvia”, pero también mientras Alex torturaba en “La naranja mecánica”.
Un programa de Alba MM. Vicente, Francisco Pavón y José An. Montero
Bajo la Torre de Hércules se cobija el sonido antiguo de las gaitas, el canto de las olas, pero también el piar de los pájaros, las campanas, las cornetas o los ecos de las pisadas de los caminantes que van a Santiago.
Todo un coro instrumental de sonidos del Camino de Santiago que acompañan al nuevo peregrino en su nueva andanza, pero también al que ya ha caminado y quiere simplemente volver, o aquel que quisiera estar, pero no encuentra el momento, o la forma.
Acompañando a la mítica vieira, proceda del mito de Afrodita, nacida de la espuma marina, o de la tradición celta, o del Cavaleiro de las Vieiras, Luar Na Lubre lleva desde hace treinta y cinco honrando a esta tradición centenaria a través de cantos y canciones que honran a las raíces gallegas, hasta el punto de ser reconocidos internacionalmente. Un recorrido que Bieito Romero define como un mantenimiento de coherencia de su sentido musical durante los años, además de una historia estable.
Este Vieiras y Vieiros es su 19º disco, en el que han recogido las diferentes vertientes tradicionales y míticas del Camino de Santiago, y se han permitido abrir las puertas de su casa a otros artistas a través de colaboraciones que han recopilado, y que abarcan desde Miguel Ríos hasta el DJ Carlos Jean, manteniendo las nociones familiares que les unen con la música tradicional.
Un trabajo casi etnográfico que nos lleva desde desde las puertas de Galicia hasta Finisterre y Muxia, y que permite ubicar la música tradicional y saldar esa deuda pendiente de una música, la de Luar Na Lubre, que es casi un folclore obligado del Camino de Santiago.
Un podcast de Josean Montero, Ilke Carrillo e Inés Villodre.
Amparo Sánchez es Amparanoia, pero no sólo. Amparanoia es sólo la luz más visible desde la lejanía, pero son otras muchas luces las que iluminan la gran estancia creativa de Amparo Sánchez. Demasiadas tristezas han llovido en este mundo desde aquel maravilloso trabajo fundacional ‘El Poder de Machín’ (1997) como para seguir llorando las mismas lágrimas.
Como los grandes luchadores aztecas, Amparo vuelve a enfundarse la máscara de Amparanoia después de quince años para presentar un trabajo aéreo y vital, lleno de ritmo, vida, folklores y acrobacias musicales a la altura del mítico grupo del mestizaje. Amparo abre las ventanas de su nueva casa granadina para que entre el frescor del mundo y corran libres los sonidos, que no entienden de fronteras ni pandemias. ‘Himnopsis colectiva’ (2021), lleva por título esta colección de canciones tan frescas y vitales, como trascendentes y sustanciosas. Trece canciones llenas del sabor potente e intenso nacidas fuera del invernadero y del laboratorio.
Este podcast de Radio Diferencia ha sido realizado Ilke Carrillo, José An. Montero e Inés Villodre y se publicó el 21 de febrero de 2021 en El Diario CLM.
Incluso antes de que el coronavirus llegase a nuestras vidas, éstas ya eran suficientemente contundente como resistirse a ir llorando por este mundo inhóspito y cruel. Al menos así, lo cantaba La Maravillosa Orquesta del Alcohol en el single que anticipó su último trabajo “Ninguna Ola” a punto de estrenarse en directo, si nuestro enemigo microscópico lo permite.
Cuando se esperaba del grupo burgalés que transitara por el cauce manso del éxito logrado con ‘Salvavida (de las balas perdidas)’, se han deslizado por las aguas bravas de la creatividad y presentan un trabajo sin bozal, nacido desde las entrañas, desde el corazón, pero también desde la contención de eliminar cada nota sobrante, cada fuego artificial, reduciendo el verso y la orgía de sonido. No andaban los tiempos para dar carnaza a los escualos y arriesgarse así, pero el momento crucial era ahora. Ser una banda más de usar y tirar o tratar de dejar poso.
Esta entrevista de Sara Contreras y José An. Montero publicada en El Diario CLM el 6 de febrero de 2020.
Junto a ‘La Circular’ de Radio Diferencia conversamos con el músico sobre su nuevo trabajo ‘Cantar y batir’, un trabajo fascinante en el que acompaña su voz con ritmos e instrumentos de percusión tradicionales. Un programa realizado por José An. Montero, Inés Villodre y María Vecina.
José An. Montero y Victoria Quintanilla.
En este podcast de Radio Diferencia en colaboración con El Diario CLM conversamos con la artista toledana María Gómez-Carreño Infantes (María Gomes), sobre su trabajo mural “La ruina del recuerdo” realizado en el palomar de Alcobendas en Madridejos.
Al palomar de Alcobendas, término municipal de Madridejos, Toledo, unos murales le han salido. Palomar que mira al sol nacer, hecho de adobe y abandonado hace muchos años, fue escenario de juegos de la niña María Gómez-Carreño Infantes. La niña creció y marchó a Granada a estudiar para artista. Descendiente de estirpe de mujeres a las que se les pesaban las palabras, acortó su nombre y le puso sonido de la tierra de acogida. María Gomes se llama de artista. Después marchó a Hungría para pintar el mundo.
Cuando regresó a su tierra, el palomar seguía allí, ya con el techo caído, deshaciéndose sin que nadie recordara su historia. Pensó en los príncipes nazaríes y en el sol poniéndose sobre el Alhambra. En ese mismo sol que proyectaba la sombra alargada de su palomar sobre la tierra al atardecer. Conversó con su abuela, y con las hermanas de su abuela, para que le contasen historias de las abuelas de sus abuelas, historias de cuando el palomar seguía vivo e imperial reinaba sobre el páramo.
Tomo cal y recreó lo narrado sobre las paredes de adobe. Historias de gentes que allí vivieron y cuya memoria es ya un simple suspiro. Pensó que la escuela le había enseñado más de los sultanes nazaríes que de lo que allí había sucedido hacía apenas cincuenta años. Pintó durante las tardes de este agosto enmascarado cinco murales que se perderán con las próximas tormentas. Dibujó a su abuela charlando con su propia juventud también enmascarada y silenciada.
Murales efímeros capaces de transmitirnos toda la potencia de un pasado tantas veces ignorado por la academia, las escuelas y los libros. Un patrimonio rural que desde los despachos se ha tratado muchas veces de instrumentalizar, musealizar o interpretar silenciando las manos que lo construyeron, volviéndolo vacuo, homogéneo y reconstruido desde un lejano estudio de diseño.
El palomar de María es un ser vivo. En él habita la memoria con una potencia inaudita. Este palomar es una muestra del trabajo de una nueva generación de artistas que reinterpretan el mundo rural desde el corazón que siente el pulso de la Tierra. (39,470433 -3,464307) es la posición del satélite para llegar al Palomar de Alcobendas (Alcoberdas, decidió llamarlo el Sr. Google). El mejor ejemplo que podemos encontrar de Centro de Interpretación de este territorio. Allí están las pinturas de María hasta que las lluvias las devuelvan a la tierra a la que pertenecen.
El espacio cultural alternativo "Kanoko" reabre sus puertas para acoger la exposición “Nocturne. Nº 20” de Coco Escribano.
Hace algo más de un año que abrió en la calle de los Tintes el espacio cultural alternativo “Kanoko” que tras el cierre, esperemos que temporal de Lamosa, se ha convertido en el único faro del arte independiente de Cuenca. Santiago Torralba y Juan Membrillo siguen erre que erre con su proyecto a pesar de las limitaciones de aforo y la situación económica. “CN Carton New Work” de El Manchas, “Tiempos breves” de Alicia Díaz, las colectivas Monster Geo, Horror Vacui o la inaugural “Abierto por Obras” han sido algunas de sus propuestas durante estos azarosos meses.
En este eterno ciclo de aperturas y cierres obligado por las oleadas pandémicas, Kanoko regresa con “Nocturne. Nº 20” de Coco Escribano que permanecerá abierta durante todas las navidades. Una exposición en la que la artista quintanareña regresa a Cuenca tras su paso por la Facultad de Bellas Artes convertida en una de las ilustradoras más interesantes y personales del panorama contemporáneo. En esta muestra, según dice la propia Coco Escribano, “presento algunos de mis últimos trabajos en una exposición de temática muy libre y personal. En ella se puede ver mi proceso creativo. Hay bocetos y también algunos han pasado al lienzo en formato grande”.
Una entrevista de José An. Montero y Victoria Quintanilla. Más información www.espacies.com
The podcast currently has 81 episodes available.