Hablamos con Monseñor Jordi Bertomeu, que ha sido enviado personal del papa Francisco para misiones especiales y oficial de la Doctrina de la Fe, y conoce al nuevo papa, León XIV. Bertomeu explica en RNE que se intercambió mensajes con el cardenal Robert Francis Prevost antes del cónclave: "Recibió unos ataques muy virulentos por un presunto caso de encubrimiento, absolutamente falso. Tuve que preparar un pequeño informe para decir la verdad: no había nada. [Prevost] Sufrió un ataque por aquellos que tenían interés en manchar su nombre en Perú, sin saber que podía llegar a Papa, porque no estaba en las quinielas".
A pesar de no estar entre los nombres que más sonaban durante el cónclave, Bertomeu reconoce que el cardenal estadounidense estaba en su apuesta personal: "Según las reglas de la curia romana él tenía muchas posibilidades, y él tenía muchos puntos. Es una persona que es capaz de lograr un consenso entre muchas partes. Pasó desapercibido precisamente por su carácter, porque es un hombre de un perfil bajísimo. Es la némesis de Trump. Es decir, donde vemos, vemos un Trump que es histriónico, él es un hombre muy dulce, muy sencillo. Prefiere escuchar. Es un hombre que vive entre varios mundos", comenta.
"Yo quiero pensar que el nombre León... Yo no creo que sea tanto por León XIII, un Papa de la doctrina social de la Iglesia, como por León, el amigo de Francisco, el que continúa la labor de Francisco. Muy sorprendente la homilía por el Pontífice, donde no se nombra a Francisco. Muy sorprendente el primer discurso de León XIV, en el que nombra varias veces a Francisco. Es decir, ves que quiere una continuidad, pero una continuidad que pueda también recoger estas otras sensibilidades que están estas sensibilidades de que quieren una recentralización en la Iglesia respecto una a una descentralización que quería Francisco. Estamos en un momento de fuerte polarización en todas partes social y eclesial. Entonces él ha hecho un discurso que tendremos que analizar punto por punto, palabra por palabra, porque es un hombre que esto tiene. Él insistía en los puentes y el diálogo". En RNE Audio.
Escuchar audio