Dirección Virtual CUN

Especialización en Alta Gerencia_Electiva de Profundización I - Modelos de gestión de innovación_UC 6 Activa


Listen Later

Hola estimados estudiantes, bienvenidos a otro podcast informativo, el día de hoy hablaremos sobre los fondos con los emprendimiento y tambien sobre los diferentes tipos de emprendimiento, comencemos.
Los emprendimientos pequeños son negocios a pequeña escala llevados adelante por una o más personas con el fin de producir o comercializar un bien o servicio, sus ganancias son utilizadas para cubrir el negocio y mantener el coste de vida del emprendedor.
Los emprendimientos escalables son negocios que amplían su mercado sin poner esfuerzo en mejorar su producto o ampliar el inventario. Este tipo de emprendimientos se evidencia en el ámbito de la tecnología y lo digital.
Los emprendimientos espejo son aquellos que imitan o se basan en la producción de un bien o servicio que ya existe; o que adquieren una franquicia de un negocio ya exitoso.
Los emprendimientos por necesidad surgen cuando la persona busca un cambio en su vida o como una nueva forma de generar ingresos económicos. Este tipo de emprendimientos se da por la necesidad del emprendedor y no por una necesidad del mercado. Los emprendimientos por oportunidad surgen al observar una falta o falla en el mercado.
Los emprendimientos sociales innovan con ideas que son rentables y que, además, tienen un impacto positivo en el medio social y ambiental de una comunidad.
Finalmente, los emprendimientos digitales son negocios que se realizan íntegramente en Internet, la producción y comercialización del servicio es 100 % digital.
¿Y quién es el que emprende?
Una persona emprendedora ve en todos lados una oportunidad; un emprendedor es entusiasta, positivo y donde muchos ven problemas, él está ideando cómo solucionarlos. Suele ser una persona que se arriesga y hace sacrificios por alcanzar sus objetivos y metas.
Y este emprendedor no necesariamente genera emprendimientos para sí mismo, su espíritu emprendedor lo puede desarrollar siendo empleado de una empresa.
Un intraemprendimiento es aquella idea innovadora o nuevo negocio que surge dentro de la estructura de una organización. El término fue introducido en 1985 por Gifford Pinchot como una forma de aprovechar y fomentar el potencial emprendedor e innovador de los empleados.
El intraemprendimiento nace en el seno de empresas u organizaciones para el desarrollo de nuevas ideas y para hacer frente a la innovación de la competencia.
Esto se relaciona con la cultura innovadora así que, si en tus manos está el fomentar no solo la innovación sino la cultura emprendedora, te recomendamos:
Garantizar el tiempo físico a los colaboradores para que puedan desarrollar ideas.
Tener en cuenta las ideas recibidas.
Generar algún beneficio o compensación que motive a los colaboradores a descubrir nuevas formas de negocio o ideas innovadoras.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Dirección Virtual CUNBy GENES