La conceptualización de una palabra tan especial no es de ninguna manera fácil, no obstante, existe algunos resultados de esta tarea, entregados por expertos en el tema uno de ellos nos puede acercar un poco a la claridad de esta palabra, tan necesaria en el proceso investigativo.
Para Ceberio y Watzlawick (1998), "el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo".
Este concepto no lleva a pensar en la epistemología, como aquella herramienta necesaria, no solo en la consecución, sino en el análisis de aquellos elementos propios del conocimiento de cualquier disciplina, que genere un nuevo saber, es ir más allá de lo encontrado, es buscar la estructura de ese conocimiento y de alguna manera lógica, que se integre con la realidad existente.
En el ámbito académico epistemología, también es conocida como gnoseología, teoría del conocimiento y filosofía de las ciencias, siendo este último el más aceptado por los investigadores.
Aunque la mayoría de la literatura que habla sobre este tema, toma la palabra de epistemología como la más común para referirse a la teoría del conocimiento.
Para Piaget, la epistemología "es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no por lo "qué es" el conocimiento en sí" (Cortes y Gil 1997).
Acá encontramos de alguna manera, una ruta del conocimiento básico a uno superior, de esa manera se puede pensar en que la epistemología es un camino que conduce al descubrimiento de otro nivel de conocimiento, que revela una nueva esencia del conocimiento previo, un aumento de la comprensión de lo anteriormente aprendido, y se evidenciara que la epistemología ayuda y es herramienta primordial en los nuevo saberes y desarrollos de la ciencia.