Dirección Virtual CUN

Especialización en Gerencia de Proyectos_Electiva de Profundización I- Celullar Manufacturing y Reducción de tiempos_002


Listen Later

La importancia de los indicadores
Al poner en marcha un proyecto, a veces no es fácil ver si los resultados son los esperados debido a que a veces es difícil entender todos los procesos internos de la empresa, dada la gran cantidad de variables implicadas y la diversidad de métodos usados para interpretar los datos. Lo anterior requiere definir claramente los indicadores que servirán para interpretar lo más importante que sucede en la organización. La correcta definición de un cuadro de indicadores críticos será la pieza clave para el inicio del aprendizaje continuo para mejorar la toma de decisiones basadas en información relevante que permita la implementación exitosa del proyecto.
Cuando un indicador muestra una tendencia errada o no acorde a lo esperado, se debe implementar una acción correctiva que permita restablecer la situación de normalidad. Una vez se corrige la desviación, se debe utilizar un mecanismo preventivo para evitar que vuelva a suceder. Para estos casos, podemos utilizar las herramientas Lean para lograrlo.
Una vez se elija la metodología y la herramienta, lo más importante será implementarlas siguiendo un plan, trabajando en equipo, documentando las actividades y los resultados para enseñar a otros lo aprendido y poder ver si los indicadores están alineados con los objetivos que se propusieron al inicio.
Diagnosticar para implementar
Antes de iniciar la implementación de Lean Manufacturing, se debe establecer las condiciones iniciales de todos los procesos clave de la organización haciendo un diagnóstico que comprenda las siguientes etapas:
1. Estrategia de la compañía (planificación, comunicación, seguimiento y control)
2. Estructura (Organizacional, personal y de la información)
3. Diseño (necesidades del cliente, diseño de productos, procesos y de controles)
4. Logística (proveedores, clientes, inventarios y planificación de producción)
5. Operaciones (Mejora continua, Flujos de procesos, mantenimientos, calidad, etc.)
6. Contabilidad y finanzas. (contabilidad financiera, administrativa y operacional)
El diagnóstico es el punto clave para iniciar la implementación y la estrategia más adecuada. Interpretar los datos obtenidos en el diagnóstico permite tener claro de dónde se parte y cuál es el siguiente paso a seguir. Es importante iniciar gradualmente hasta madurar el modelo y llegar a la meta con la menor cantidad de fallos.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Dirección Virtual CUNBy GENES