Mapas de procesos para Six Sigma.
Hola estimados estudiantes, bienvenidos una vez más a su Podcast Informativo, el día de hoy vamos a hablar acerca de los mapas de proceso para Six Sigma.
¡Comencemos!
En la fase de definir y la etapa de medir de la metodología Six Sigma, se utiliza la herramienta de mapa de proceso que ayuda a comprender cada aspecto y cada entrada y salida. Ayuda a documentar el proceso para que se pueda mantener en control y reducir las variaciones debido a los cambios que ocurren con el tiempo.
Las etapas para elaborar el mapa de procesos son muy sencillas pero extensas, en primer lugar, se debe hacer una lista de todas las entradas y salidas asociadas al proceso, luego identificar los factores que proporcionan el valor añadido al proceso o los procesos, igual en aquellos que carecen de dicho valor añadido. Una vez establecidos estos dos elementos se deberán asignar como internos o externos y determinar si su efecto es beneficioso o no. A partir de ahí se entra a definir las especificaciones operativas e identificar las expectativas a lograr para cada proceso.
La clave fundamental para elaborar un mapa de proceso es desarrollar una imagen exacta y global del sistema completo. La herramienta estándar es el diagrama de flujo en el que permite mostrar operaciones, puntos de decisión, retrasos, movimiento, actividades, bucle de procesos, entre otros.