Hoy hablamos sobre el arma de Ingenieros de los Ejércitos, más conocidos como los zapadores. Tienen un misión fundamental en el campo de batalla. Cuando se encuentran a la ofensiva, su labor es abrir paso para que el resto del ejército pueda superar obstáculos y llegar hasta sus objetivos. Cuando se encuentran a la defensiva, su trabajo es crear impedimentos y fortificar las posiciones de sus compañeros.
Para ello tenemos la suerte de contar con Joaquín Rivera Chamorro, especialista en ingeniería militar, escritor, historiador y creador del canal @JoaquinRiveraChamorro_videos .
Con él analizamos varios elementos clave de las fortificaciones durante una guerra. Por un lado, comenzamos hablando sobre cómo se construye una trinchera. Su construcción y su mantenimiento. Los materiales que se utilizan, ya sean los óptimos o no. Y también sobre los problemas que pueden surgir.
También hablamos sobre los campos minados. Tanto su colocación en el campo de batalla como los tipos de mina que se pueden utilizar. Sobre la legislación internacional respecto a las minas antipersona y las anticarro. Sobre su limpieza y desactivación una vez que han terminado los conflictos. Y sobre los vehículos antiminas que se utilizan durante los asaltos.
Además analizamos otros componentes y tareas como el despliegue de dientes de dragón o la construcción de puentes en grandes cursos fluviales. Grandes desafíos ingenieriles que los especialistas en zapa resuelven con gran ingenio.
►Twitch: https://www.twitch.tv/jordillatzer
►Twitter: https://twitter.com/JordiLlatzer
►TikTok: https://www.tiktok.com/@jordillatzer
►Podcast Espurna: https://www.ivoox.com/podcast-espurna_sq_f1983860_1.html
►Podcast El Sextante: https://www.ivoox.com/podcast-sextante_sq_f11403214_1.html
►Podcast Tiskra: https://www.ivoox.com/podcast-tiskra_sq_f11248619_1.html