Hoy hablamos sobre el presente, el futuro y los temores respecto a la Inteligencia Artificial. Para ello contamos con dos auténticos expertos en la materia: Plácido Doménech (podcast XHub.AI) y Moisés Cabello (podcast WINTABLET).
En el último año, las aplicaciones basadas en IA han experimentado un enorme avance y alcanzado unas cotas de popularidad que ha cogido a muchos por sorpresa. Programas como ChatGPT, Dall E o Stable Diffusion e iniciativas como Open AI han llevado esta tecnología al gran público y también han desatado un debate sobre sus capacidades y sus riesgos.
Las principales compañías tecnológicas, las big tech, han comenzado una carrera por desarrollar aplicaciones y no quedarse atrás. Desde Google (Alphabet) hasta Microsoft pasando por Apple o Meta (Facebook). Grandes figuras del sector como Bill Gates, Steve Wozniak o Elon Musk se han declarado impresionados por la potencia del aprendizaje automático. Pero también hay un discurso sobre su uso responsable.
En las últimas semanas, varios miembros relevantes de este sector han publicado un manifiesto solicitando una moratoria de seis meses en el desarrollo de las I.A. Un respiro para poder evaluar posibles riesgos y quizás desarrollar algún tipo de código ético que permita continuar su desarrollo con garantías. Hay quien incluso habla sobre futuros distópicos propios de películas de ciencia ficción. Las reacciones parecen moverse entre la tecnofilia y la tecnofobia alternativamente. A veces, incluso simultáneamente.
Por eso analizamos el presente de estas nuevas herramientas. Estos programas son una realidad hoy mismo y ya están comenzando a transformar el mundo y dar pistas sobre todo lo que podrían conseguir. Desde mejorar los diagnósticos médicos o los diseños de ingeniería hasta cambiar radicalmente la forma en que se produce contenido. Ningún sector productivo o económico parece ajeno a esta revolución.
Y, sin embargo, esto plantea ciertos desafíos para nuestras sociedades. Su implantación en las empresas generará grandes incrementos de productividad pero también plantea un escenario en el que muchos trabajos ya no sean necesarios. Si son el siguiente escalón tecnológico, cabe pensar que todo lo demás cambiará, como cambió el mundo con cada tecnología disruptiva que logramos desarrollar en el pasado. Ya se habla sobre regulación y desarrollo de leyes teniendo en cuenta esta verdadera revolución.
¿Qué siginifica la llegada de la Inteligencia Artificial? ¿Cómo va a cambiar el mundo?
►Twitch: https://www.twitch.tv/jordillatzer
►Twitter: https://twitter.com/JordiLlatzer
►TikTok: https://www.tiktok.com/@jordillatzer
►Podcast Espurna: https://www.ivoox.com/podcast-espurna_sq_f1983860_1.html
►Podcast El Sextante: https://www.ivoox.com/podcast-sextante_sq_f11403214_1.html
►Podcast Tiskra: https://www.ivoox.com/podcast-tiskra_sq_f11248619_1.html