Artegalia Radio presenta su duodécima temporada del magazine cultural Este no es mi programa, en esta emisión podcast 216. Con nuestro colaborador Jose Carlos Colorado, y descripción del programa en sus palabras: En nuestro podcast 216, la entrevista de hoy, es para los gestores de “Tramoya Teatro” Adrián Mazón y Santiago Sureda, que con un nombre totalmente teatral , tramoya, conjunto de mecanismos que sirven en el teatro para efectuar los cambios de decorado y efectos especiales, han ido gestando un proyecto cultural de amplio espectro y valor añadido.
Un grupo de aficionados alicantinos, se juntaban alrededor de Tucumán 7 que empezaron a construir maravillosos musicales, con esa vocación, se inicia el proyecto en 2018, con el sueño de convertirse en Café teatro, pero la pandemia les tiro muro mentales y físicos y utilizando el teatro como herramienta, se han convertido en una empresa plena de servicios teatrales, desde dramaturgos, actores, actrices comparte excelentes instalaciones, en la calle Pradilla número 1, con trust de iluminación y cámara negra. En la actualidad sus negocios van desde la formación de actores, ,hasta confeccionar Videbooks. Pensamos que si el teletrabajo ha llegado para quedarse, creemos también que las próximas oficinas de recursos humanos, esta forma de presentación, será el próximo curriculum.
Pero todavía nos sorprendieron mas, con sus cursos de inglés, un sistema educativo importado de Canadá, que pone a las personas en nuevas situaciones, utilizando el juego, el sicodrama, el la catarsis, el origen del teatro son las herramientas para Tramoya Teatro, nos enseñe el idioma del gran dramaturgo universal William Shakespeare
Nos despedimos escuchando la producción musical los Miserables estrenada en 1980 en Paris, para meternos un poco más con su música en el sueño colectivo que es el teatro.
Esta semana nos hemos metido de cabeza y sin dudarlo en “El baúl de Xandris”, de Sandra de Oyague , y nos ha presentado al autor nacido Caravaca de la cruz, pero residente en Alicante, Luis Leante, con su libro” Maneras de vivir,” premio edebe de literatura juvenil 2020. Inspirada en la mítica canción de Maneras de vivir del maestro Rosendo Mercado.
La novela nos muestra la capacidad de superación de redimirse y de reinvertirse, hay muchas formas de ver la vida en definitiva muchas maneras de vivir. Su literatura evoca imágenes de la ciudad en los años 80, la calle Quintana donde había una tienda de discos, donde se veneraba al santo que a todos aquellos que nos gusta la música nuestro santo patrón San Vinilo.
Y por último, en nuestra sección #AlicanteHibrido, hacemos un silencioso homenaje al bombardeo de ocho horas que ocurrió el 28 de noviembre de 1936. Este bombardeo provoco que cambiara la fisionomía de la ciudad, ya que los alicantinos huían sin saber dónde escapar de las bombas, construyéndose a partir de esa fecha los refugios antiaéreos, que podemos ver también gracias al departamento de Memoria Histórica Alicantina, con representación teatrales en Casa de Maquina, sala 3 y donde en el Centro de Interpretación sobre los refugios aéreos en la calle Italia 19 hasta el próximo día 29 de noviembre.
Y Ya sabéis, nos podéis escuchar en cualquier lugar y hora, con la aplicación ivoox
Hasta la semana que viene ¡!