El cuidado del barrio, de las y los vecinos, es la base de la resistencia de la Red de Pueblos Trasnacionales puesta en marcha desde las profundidades del Bronx, un condado neoyorkino que representa el hogar de miles de migrantes latinos y de pueblos originarios. Una defensa que se torna necesaria ante la “pandemia de Donald Trump”.
“(Los actos y el discurso de Trump) para muchos de nosotros solo confirman que esta actitud punitiva lo único que busca es crear miedo; crear una imagen de dureza que está basada en una profunda hipocresía porque, aunque no tenemos documentos en regla, pagamos impuestos y no tenemos nada a cambio mas que este discurso soez, clasista, racista, criminal…”, dijo Esteban Estevez a través de los micrófonos de la Boca Nostra.
Esteban narró cómo en días recientes una compañera suya de origen guatemalteco fue deportada, y como se vio obligado a a dejar a sus dos hijos en Estados Unidos, bajo el cuidado de compañeros y de la comunidad.
A raíz de actos como ese, la RPT retomó prácticas ya desplegadas durante la pandemia ocasionada por el COVID-19: realizan recorridos diarios para alertar a la comunidad de posibles riesgos y poder actuar para prevenirlos.
Junto al auto cuidado, Esteban recomendó a la población amenazada por Donald Trump a llevar consigo sus documentos en todo momento, a poner citas en consulados y buscar ayuda legal, a acercarse a organizaciones de confianza y mantenerse informados en todo momento.