
Sign up to save your podcasts
Or
La defensa europea es el gran asunto del momento mientras se intenta negociar la paz en Ucrania. El 24 de marzo habrá un nuevo encuentro entre delegaciones de Rusia y de Estados Unidos para buscar una paz que no parece ni mucho menos cercana a pesar de que haya conversaciones y aceptaciones de treguas que no se cumplen, porque sigue habiendo ataques mutuos, incluso a infraestructuras energéticas.
En los inicios de la cumbre de hoy la Alta representante Kaja Kallas pedía un esfuerzo especial, aunque parece difícil que se vayan a conseguir los 40.000 millones de euros extra que planteaba para incrementar el apoyo militar. España es uno de los países que no estaba demasiado por la labor. En cambio se pide una cantidad más pequeña para poder entregar munición europea a los ucranianos. El presidente español Pedro Sánchez, insiste en que esta cumbre no es del rearme, sino de la seguridad.
La Unión Europa busca en todo caso la independencia militar y también la comercial, y todo ello no se puede llevar a cabo sin energía. La administración Trump también ha llegado con una forma diferente de actuar en este sentido. Así que la Unión Europea podría aprovechar la circunstancia y hacer de la necesidad virtud, avanzar en la transformación verde y a la vez reducir su dependencia de Estados Unidos y también de Rusia, a la que seguimos comprando gas.
El problema es que para atraer inversiones, de nuevo nos frena el ir separados. Así que de nuevo se invoca a la unidad, a las compras conjuntas y sobre todo a una normativa europea común para impulsar las renovables. Hablamos de cómo puede Europa aprovechar esta situación de falta de interés de EEUU en las renovables con dos expertos en energía, el profesor de la Universidad de la Coruña Fernando de Llano Paz y el profesor Aitor Ciarreta, del departamento análisis económico del País Vasco.
La defensa europea es el gran asunto del momento mientras se intenta negociar la paz en Ucrania. El 24 de marzo habrá un nuevo encuentro entre delegaciones de Rusia y de Estados Unidos para buscar una paz que no parece ni mucho menos cercana a pesar de que haya conversaciones y aceptaciones de treguas que no se cumplen, porque sigue habiendo ataques mutuos, incluso a infraestructuras energéticas.
En los inicios de la cumbre de hoy la Alta representante Kaja Kallas pedía un esfuerzo especial, aunque parece difícil que se vayan a conseguir los 40.000 millones de euros extra que planteaba para incrementar el apoyo militar. España es uno de los países que no estaba demasiado por la labor. En cambio se pide una cantidad más pequeña para poder entregar munición europea a los ucranianos. El presidente español Pedro Sánchez, insiste en que esta cumbre no es del rearme, sino de la seguridad.
La Unión Europa busca en todo caso la independencia militar y también la comercial, y todo ello no se puede llevar a cabo sin energía. La administración Trump también ha llegado con una forma diferente de actuar en este sentido. Así que la Unión Europea podría aprovechar la circunstancia y hacer de la necesidad virtud, avanzar en la transformación verde y a la vez reducir su dependencia de Estados Unidos y también de Rusia, a la que seguimos comprando gas.
El problema es que para atraer inversiones, de nuevo nos frena el ir separados. Así que de nuevo se invoca a la unidad, a las compras conjuntas y sobre todo a una normativa europea común para impulsar las renovables. Hablamos de cómo puede Europa aprovechar esta situación de falta de interés de EEUU en las renovables con dos expertos en energía, el profesor de la Universidad de la Coruña Fernando de Llano Paz y el profesor Aitor Ciarreta, del departamento análisis económico del País Vasco.