
Sign up to save your podcasts
Or
Fue hace 40 años pero hoy prácticamente nada se puede entender sin ese acontecimiento histórico. Aquel 12 de junio de 1985 supuso el comienzo de un nuevo camino para España en la senda Europea. Hoy queremos mirar hacia el pasado, pero asomarnos también al presente y tener en el horizonte el futuro. 40 años de cambios profundos. Para entender la dimensión de cómo hemos evolucionado desde que España entró en las Comunidades Europeas vamos a echar la vista atrás. El servicio de documentación de RNE hoy ha buceado en el archivo para encontrar opiniones de aquel año, de 1985. Se preguntaba a la gente cuáles eran sus principales preocupaciones.
El paro, las drogas y la delincuencia formaban parte del retrato de nuestro país. Hablaremos de los cambios que se han producido desde entonces y de qué ha aportado a la vida diaria de los ciudadanos españoles estar en la Unión Europea.
Durante el programa nos acompañarán dos personas que conocen muy bien lo que significa Europa, dos grandes europeístas que han hecho buena parte de su carrera defendiendo los intereses de España en la comunidad europea y han seguido apostando por el proyecto europeo. Ramón Jaúregui, eurodiputado por el Partido Socialista en dos legislaturas diferentes. Ha sido ministro de la presidencia, secretario general del Partido SOcialista de Euskadi, Vicelehendakari vasco, presidente de la delegación socialista española en la Eurocámara y presidente de la Asamblea Eurolatinamerica Eurolat. También Méndez de Vigo, eurodiputado en este caso por el Partido Popular durante varias legislaturas. Tuvo un papel descatacado en la Convención Europea y en la elaboración de ese proyecto tristemente frustrado de la Constitución Europea. Fue Secretario de Estado para la UE, Ministros de Educación Cultura y Deportes, ha recibido numerosas distinciones europeas y además fue Premio Salvador de Madariaga de Periodismo en 1999.
Fue hace 40 años pero hoy prácticamente nada se puede entender sin ese acontecimiento histórico. Aquel 12 de junio de 1985 supuso el comienzo de un nuevo camino para España en la senda Europea. Hoy queremos mirar hacia el pasado, pero asomarnos también al presente y tener en el horizonte el futuro. 40 años de cambios profundos. Para entender la dimensión de cómo hemos evolucionado desde que España entró en las Comunidades Europeas vamos a echar la vista atrás. El servicio de documentación de RNE hoy ha buceado en el archivo para encontrar opiniones de aquel año, de 1985. Se preguntaba a la gente cuáles eran sus principales preocupaciones.
El paro, las drogas y la delincuencia formaban parte del retrato de nuestro país. Hablaremos de los cambios que se han producido desde entonces y de qué ha aportado a la vida diaria de los ciudadanos españoles estar en la Unión Europea.
Durante el programa nos acompañarán dos personas que conocen muy bien lo que significa Europa, dos grandes europeístas que han hecho buena parte de su carrera defendiendo los intereses de España en la comunidad europea y han seguido apostando por el proyecto europeo. Ramón Jaúregui, eurodiputado por el Partido Socialista en dos legislaturas diferentes. Ha sido ministro de la presidencia, secretario general del Partido SOcialista de Euskadi, Vicelehendakari vasco, presidente de la delegación socialista española en la Eurocámara y presidente de la Asamblea Eurolatinamerica Eurolat. También Méndez de Vigo, eurodiputado en este caso por el Partido Popular durante varias legislaturas. Tuvo un papel descatacado en la Convención Europea y en la elaboración de ese proyecto tristemente frustrado de la Constitución Europea. Fue Secretario de Estado para la UE, Ministros de Educación Cultura y Deportes, ha recibido numerosas distinciones europeas y además fue Premio Salvador de Madariaga de Periodismo en 1999.