EL PODCAST DE #DEDOSENDOS

Evangelio Diario Domingo 14 de septiembre


Listen Later


XXIV Domingo Ordinario

Éxodo 32, 7-11. 13-14: “El Señor renunció al castigo con que había amenazado a su pueblo”

Salmo 50: “Me levantaré y volveré a mi Padre”

I Timoteo 1, 12-17: “Cristo vino al mundo para salvar a los pecadores”

San Lucas 15, 1-32: “Habrá alegría en el cielo por un pecador que se arrepiente”



Todos hemos encontrado personas que se llenan la boca hablando de justicia social y de amor a la humanidad, que luchan denodadamente por los derechos humanos, que acusan a los gobiernos de sobornos e injusticias, y que después son irascibles e intransigentes con los que están cercanos a ellos. Es fácil hablar del perdón y de la reconciliación, de la justicia y de la verdad, para después transformarnos en jueces intransigentes e intolerables justo con los más cercanos. Con frecuencia esto pasa en los círculos en donde menos debería pasar: entre autoridades, maestros, ministros, educadores e iglesias. Lo mismo sucede en tiempos de Jesús y el rompe estos estigmas tanto con su modo de actuar como con su palabra.



Jesús comparte su mesa y su alegría con gente de dudosa reputación, trata con ellos, se hace acompañar de pecadores y publicanos. Esta actitud no va de acuerdo no sólo con el juicio y las miradas de los escribas y fariseos, sino tampoco con los consejos y normas que presentaba la ley. Sus enemigos tienen muchos fundamentos y razones para juzgar que se ha alejado del camino del bien. Jesús no responde con autosuficiencia ni con la intención de callar o incomodar a sus acusadores. Jesús busca manifestar cuál es el verdadero rostro de su Padre y lo hace por medio de estas imágenes que acaban por desconcertar a todos. No es el Dios que esperaban los piadosos judíos pero también está muy lejos de las imágenes de aquellos dioses de los pueblos vecinos que los  mostraban implacables, lejanos  y poderosos. La principal revelación y más grande regalo de Jesús es manifestarnos esa experiencia central y decisiva en su propia vida: el amor de un Padre. Parece obsesionado por ofrecernos este rostro nuevo de Dios que se manifiesta con rasgos de misericordia y benevolencia, que se acerca a cada uno de los hombres, que no duda en llamar y buscar al pecador, al diferente, al lejano.



Jesús siempre nos da a conocer esta imagen del Padre que hace caer su lluvia sobre buenos y malos, que da el sol para justos e injustos. Pero quizás donde quede de una manera más palpable sea en su manera de relacionarse con los pecadores, con las prostitutas, con los despreciados y los pequeños. Su actuar lo respalda con las imágenes de  sus numerosas parábolas explicándonos cómo es el amor de este Padre que no cabe en la mentalidad de sus contemporáneos. Tres imágenes nos ofrece el texto de este domingo: la de un pastor que sale en busca de la oveja perdida, la de una mujer que barre y remueve la casa hasta encontrar la moneda extraviada y la locura de alegria de haberla encontrado.



Padre bueno, que nos amas aún cuando somos pecadores, concédenos acercarnos de tal manera a tu amor, que podemos experimentar la grandeza de tu perdón que nos renueva en lo más íntimo y nos acerca a la mesa a compartir con los hermanos. Amén



...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

EL PODCAST DE #DEDOSENDOSBy DeDosEnDos Comunidad Digital De Evangelizacion