¿Puede haber vida en un exoplaneta? ¿Estamos flipando con biomarcadores o realmente hemos olido vida ahí fuera? ¿Por qué Galileo ignoraba a Kepler como si fuera un WhatsApp de su cuñado?
En este primer programa, María H. Jurado ha podido reunir a un auténtico dream team de mentes brillantes que, acompañados por Jose Antonio Jiménez, ha dado lugar a este maravilloso estreno con:
Victoria Muñoz Iglesias - Geoquímica y experta en planetología.
Nahum Méndez Chazarra - Geólogo y divulgador científico. @ungeologoenapuros
Emilio Alfaro - Astrofísico, investigador ad honorem del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Ignacio González Serrano - Astrónomo y catedrático de astronomía y astrofísica en el Instituto de Astrofísica de Cantabria (IFCA)
Javier Armentia - Astrofísico y comunicador científico. @javierarmentia
Belén López Martí - Astrofísica, comunicadora científica y profesora en la Universidad San Pablo CEU. @PerditaMoon
Y en conjunto hacen lo que mejor saben: poner patas arriba los titulares virales y meterle ciencia de verdad a la conversación.
Hablamos de:
✔️ Condiciones para la habitabilidad de exoplanetas
✔️ ¿Vida en K2-18b o sólo ilusión óptica?
✔️ Planetas errantes con agua líquida (¡sí, sin estrella y con charquito!)
✔️ ¿Vida basada en silicio? ¿O es otra peli de ciencia ficción?
✔️ Y lo más importante: cómo se hace ciencia cuando no tienes todas las respuestas.
Si te gusta la ciencia contada sin bata, sin filtros y con mucho sentido del humor...
Este vídeo pódcast es para ti.
Síguenos, comparte y comenta: ¿Crees que hay vida fuera de la Tierra? ¿Nos estamos flipando con los biomarcadores? ¿Team carbono o team silicio?
Estamos deseando leerte.
Sigue los programas en directo los martes a las 17:00, hora peninsular española (UTC+2 en verano, UTC+1 en invierno).
️ También en formato pódcast en todas las plataformas: "Antes todo esto era plasma"
#Astronomía #Ciencia #AstroLab #Exoplanetas #VidaEstraterrestre