PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORM

Exposición: Benidorm, huella del tiempo. Museo Boca Calvari X PILAR FOLGADO


Listen Later

Exposición: Benidorm, huella del tiempo. Museo Boca Calvari
No eres de Benidorm si…
En el año de su 700 aniversario del otorgamiento de su primera carta puebla, no visitas…
 Hoy he venido de visita al Museo Boca del Calvari en Benidorm.
 Acaban de inaugurar una nueva exposición, titulada: Benidorm, huella del tiempo.
 Una exhibición que nos permite hacer un viaje por la prehistoria y la historia local de esta ciudad.
 He subido a la segunda planta del museo, a la sala de Luis Duarte.
 Hay 11 piezas cedidas temporalmente de las colecciones del Museo Arqueológico de Alicante.
 Unas piezas que se suman a la colección museográfica de Benidorm junto a los materiales hallados en distintas excavaciones locales.
 Durante la exhibición mis ojos se pasean por entre azuelas y hachas de mano del Neolítico.
 Por cuencos y vasos de la Edad de bronce o por distintas piezas de cerámica ibéricas.
 Donde destaca el conocido como plato de los peces.
 Mi mirada fija su atención en varios pebeteros en forma de cabeza femenina.
 En anillos, monedas, anzuelos, agujas o cuchillos.
 Todos ellos elaborados con distintos materiales y de épocas diferentes.
 Pero hay más.
 Ánforas romanas, amuletos, puntas de flecha y hasta capiteles.
 Sobre sale el cepo de ancla romana datada entre los siglos II y I antes de cristo.
 La localizaron en el fondo marino en las proximidades de la Isla de Benidorm.
 Al fin, la trasladaron desde el Huerto de Colón hasta su actual ubicación.
 Estas piezas fueron rescatadas en las excavaciones que empezaron a realizarse desde 1943 hasta la actualidad en el Tossal de la Cala, el Abric de la cantera de Sierra Helada o por la Torre de les Caletes.
 El castillo de Benidorm fue levantado sobre la Punta del Canfali a mediados del siglo 14.
 Las excavaciones arqueológicas han documentado sus muros, el aljibe y restos materiales de los siglos 14 y 17.
 Fue un punto estratégico en la defensa de Benidorm frente a los ataques que venían por el mar.
 En el Tosal de la Cala hubo un fortín romano ocupado entre los años 77 y 70 antes de cristo.
 Las cerámicas ibéricas que aparecieron durante las excavaciones del castellum demuestran que los íberos contestanos eran aliados de Quinto Sertorio.
 Por su parte, la cerámica ibérica se producía en un torno.
 Está decorada con pigmentos ocres y rojos.
 Con dibujos de motivos geométricos, vegetales o figurados.
 Las ánforas contenían vino, aceite o salazones.
 Son un testigo del mar de intercambios que es el Mediterráneo.
 Los pebeteros de terracota con cabeza femenina también me llaman la atención.
 Representan el busto de una divinidad femenina, protectora de la vida y la fertilidad.
 Posiblemente se referían a la diosa griega Deméter o a la púnica Tanit.
 Hay tres de estos pebeteros.
 Y una réplica que se puede tocar, para apreciar sus formas y su talla.
 En el Neolítico las comunidades humanas empezaron a cultivar la tierra, a domesticar a los animales y elaboraron recipientes de cerámica y el tejido de sus vestimentas.
 Fijaros en esta pieza que acaban de traer.
 La cabeza del león ibérico.
 Formó parte de una escultura que custodiaba un espacio funerario o sagrado.
 La talla transmite fuerza y autoridad.
 Por sus fauces entreabiertas que muestran unos dientes afilados.
 En el mundo ibérico, el león simbolizó la protección y actuaba como guardián del difunto.
 En esta misma vitrina mis ojos se van a la escultura del toro ibérico.
 Vemos varios fragmentos del cuerpo y las patas que pertenecieron a un toro.
 Seguramente, se situaría en un pedestal.
 El toro en una postura erguida con su rotunda anatomía fue otro motivo habitual en la escultura ibérica.
 En medio de la sala en imposible no ver el enorme cepo romano.
 Es el cepo de plomo de un ancla.
 Mide 2 metros veinte de longitud y pesa 350 kilos de peso.
 Perteneció a una gigantesca ancla de algún barco de carga romano.
 Otro elemento imprescindible del patrimonio histórico de Benidorm es la Torre de les Caletes.
 Formo parte de una red de torres vigía que protegían la costa frente a los piratas berberiscos.
 Se halla en la punta del Cavall.
 Y lo curioso es que se comunicaba con las otras torres: la de Bombarda y el Aguiló, mediante señales de humo
 Para alertar de que venía algún peligro.
 Espero que os animéis a ver esta apasionante exposición que recorre nuestra historia.
 Familias, centros de estudio y particulares.
 No eres de Benidorm si…no visitas una sala que guarda miles de años de nuestra historia.
 Que vuestras pisadas por aquí formen parte de esta… huella del tiempo.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

PODCAST DE TIM BENIYORK EN BENIDORMBy TIM BENIYORK