
Sign up to save your podcasts
Or
Al cálculo se le llama presupuesto de carbono y se refiere a la cantidad de este gas que aún se puede emitir sin sobrepasar el límite objetivo de temperatura que trazó el Acuerdo de París. Los expertos también señalan que a este ritmo de contaminación, ese límite se sobrepasaría en cinco años.
Solo tres años le quedan a la humanidad para agotar la cantidad de dióxido de carbono que le queda para superar el 1,5 grados Celsius de calentamiento global, si el ritmo de contaminación sigue igual a como va. Así lo señaló un nuevo informe de un grupo internacional de investigadores que hace una evaluación anual para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la máxima autoridad académica del mundo en asuntos climáticos. Esta es la tercera evaluación de la iniciativa Indicadores del Cambio Climático Global, después de las de 2023 y 2024.
Al cálculo se le llama presupuesto de carbono y se refiere a la cantidad de CO2 que aún se puede emitir sin sobrepasar el límite objetivo de temperatura. El reciente estudio señala que aún quedan 130 gigatoneladas de CO2 de las 500 que se estimaban para alcanzar el 1,5 grados que se puso como meta el Acuerdo de París hace 10 años y que hace referencia a la temperatura promedio por encima del estimado de la época preindustrial.
Si se quiere revertir esta tendencia de calentamiento, los científicos señalan que las emisiones deberían caer desde ya al menos en un 80% respecto a las que se producían en 2020. Pero si se continúa con el ritmo actual, el planeta no solo superaría el 1,5 sino que va rumbo a 2,7 grados Celsius más que en la época preindustrial y que se alcanzarían en el año 2100, según Climate Action Tracker. Y el 1,5 se alcanzaría en tan solo cinco años según la tercera evaluación para el IPCC.
Leer tambiénEstudio científico: el mundo puede superar el umbral de calentamiento global de 1,5°C en siete años
“Esta es una década crítica: las tasas de calentamiento global inducidas por el hombre están en su nivel histórico más alto, y se podría esperar que se alcance o supere un calentamiento global de 1,5 °C en alrededor de 5 años en ausencia del enfriamiento de las grandes erupciones volcánicas. Sin embargo, esta es también la década en la que se podría esperar que las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) alcancen su punto máximo y comiencen a disminuir sustancialmente”, concluye el estudio.
Los científicos también señalaron que por el derretimiento glaciar a causa del calentamiento global, el nivel del mar aumentó cerca de 26 mm entre 2019 y 2024. Aunque parece un número mínimo, el promedio anual de 4,3 mm es más del doble de la tasa a largo plazo de 1,8 mm que se registró a principios del siglo XX.
Leer tambiénInicia en Sevilla la Conferencia de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo, con la ausencia de EE. UU.
Al cálculo se le llama presupuesto de carbono y se refiere a la cantidad de este gas que aún se puede emitir sin sobrepasar el límite objetivo de temperatura que trazó el Acuerdo de París. Los expertos también señalan que a este ritmo de contaminación, ese límite se sobrepasaría en cinco años.
Solo tres años le quedan a la humanidad para agotar la cantidad de dióxido de carbono que le queda para superar el 1,5 grados Celsius de calentamiento global, si el ritmo de contaminación sigue igual a como va. Así lo señaló un nuevo informe de un grupo internacional de investigadores que hace una evaluación anual para el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), la máxima autoridad académica del mundo en asuntos climáticos. Esta es la tercera evaluación de la iniciativa Indicadores del Cambio Climático Global, después de las de 2023 y 2024.
Al cálculo se le llama presupuesto de carbono y se refiere a la cantidad de CO2 que aún se puede emitir sin sobrepasar el límite objetivo de temperatura. El reciente estudio señala que aún quedan 130 gigatoneladas de CO2 de las 500 que se estimaban para alcanzar el 1,5 grados que se puso como meta el Acuerdo de París hace 10 años y que hace referencia a la temperatura promedio por encima del estimado de la época preindustrial.
Si se quiere revertir esta tendencia de calentamiento, los científicos señalan que las emisiones deberían caer desde ya al menos en un 80% respecto a las que se producían en 2020. Pero si se continúa con el ritmo actual, el planeta no solo superaría el 1,5 sino que va rumbo a 2,7 grados Celsius más que en la época preindustrial y que se alcanzarían en el año 2100, según Climate Action Tracker. Y el 1,5 se alcanzaría en tan solo cinco años según la tercera evaluación para el IPCC.
Leer tambiénEstudio científico: el mundo puede superar el umbral de calentamiento global de 1,5°C en siete años
“Esta es una década crítica: las tasas de calentamiento global inducidas por el hombre están en su nivel histórico más alto, y se podría esperar que se alcance o supere un calentamiento global de 1,5 °C en alrededor de 5 años en ausencia del enfriamiento de las grandes erupciones volcánicas. Sin embargo, esta es también la década en la que se podría esperar que las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) alcancen su punto máximo y comiencen a disminuir sustancialmente”, concluye el estudio.
Los científicos también señalaron que por el derretimiento glaciar a causa del calentamiento global, el nivel del mar aumentó cerca de 26 mm entre 2019 y 2024. Aunque parece un número mínimo, el promedio anual de 4,3 mm es más del doble de la tasa a largo plazo de 1,8 mm que se registró a principios del siglo XX.
Leer tambiénInicia en Sevilla la Conferencia de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo, con la ausencia de EE. UU.